Lecturas para bebés
Dejemos los libros de tela para mejor ocasión. A los bebés les
 chifla ver imágenes y podemos compartir con ellos pequeños momentos de
 "lectura". Busquemos libros con dibujos sencillos, con colores planos y
 también con caras humanas, muchas páginas para pasar. A los seis meses
 son capaces de recordar sus preferidos: aquellos que nos invitan a
 decir rimas en voz alta, con juegos onomatopéyicos y con repeticiones.
 A partir del primer año son interesantes los libros con muchos detalles
 para mirar y también los que se pueden manipular. No nos dé miedo que
 los rompan, pues nunca los disfrutarán como ahora. Los temas: animales
 y la vida cotidiana. (si quieres ver otros Temas, www.lamardeletras.com )
 Aquí recomendamos los que más gustan en la librería "La Mar de Letras"…
Dejemos los libros de tela para mejor ocasión. A los bebés les
 chifla ver imágenes y podemos compartir con ellos pequeños momentos de
 "lectura". Busquemos libros con dibujos sencillos, con colores planos y
 también con caras humanas, muchas páginas para pasar. A los seis meses
 son capaces de recordar sus preferidos: aquellos que nos invitan a
 decir rimas en voz alta, con juegos onomatopéyicos y con repeticiones.
 A partir del primer año son interesantes los libros con muchos detalles
 para mirar y también los que se pueden manipular. No nos dé miedo que
 los rompan, pues nunca los disfrutarán como ahora. Los temas: animales
 y la vida cotidiana. (si quieres ver otros Temas, www.lamardeletras.com )
Aquí recomendamos los que más gustan en la librería "La Mar de Letras"
 Colección Los libros del chiquitín.
 Helen Oxembury. Ed. Juventud. Empieza la colección con títulos
 dedicados a los bebés de seis meses y sigue con algunos para niños de
 un año. Dibujos clásicos, llenos de detalles realistas, cada título
 recrea una situación de la vida cotidiana. Los reconocibles personajes
 protagonizan más adelante una colección para niños de 2 años. Hojas de
 cartón.
 Colección De la cuna a la luna.
 Antonio Rubio y Óscar Villán. Ed. Kalandraka. Gran acierto de esta
 editorial. Sin duda los cinco libritos que componen esta colección
 están destinados a convertirse en un clásico para bebés. Tienen todos
 los elementos: rimas cortas, dibujos muy planos con colores básicos, en
 cada página se suman elementos a una base común, tanto en la imagen
 como en el texto. Además, están llenos de poesía y absurdo. Son
 preciosos.
 Bob. Guido Van Genechten.
 Ed. Edelvives. Cuatro títulos de una colección de libros en los que la
 tela, además de crujir, imita a la perfección la textura del papel.
 Relatan historias de la vida cotidiana. Los bebés juegan con ellos
 incasablemente.
 Todo un mundo. Katy
 Couprie. Ed. Anaya. Un libro "distinto", con muchísimas imágenes para
 ver: ilustraciones, collage, fotografía… Un sutil hilo narrativo que
 cuenta un día en la vida de un niño y páginas con una relación entre
 ellas no evidente a primera vista. Este libro permite la primera
 decodificación de símbolos, paso previo a la lectura. También
 recomendamos, de la misma editorial y en el mismo formato, Pregúntame, de Antje Damm
 Colección Taro Gomi.
 Ed. Fondo de Cultura. Seis libritos con dibujos realizados en un grado
 alto de abstracción. Los bebés más mayores entienden muy bien las
 imágenes y tienen agujeritos para jugar con los dedos. Hojas de cartón
 y pequeño formato.
 Buenos días. Buenas noches.
 Rotraut Susanne Berner. Ed. Anaya. Tamaño ideal para bebés de un año en
 adelante, con hojas de cartón. Hechos con mucho mimo y cuidado, tienen
 muchos detalles de la vida cotidiana que el niño va descubriendo y dos
 historias simultáneas de estructura muy sencilla, en un nivel narrativo
 básico.
 De qué color es la cebra.
 Teresa Novoa. Ed. Alfaguara. Este es el que más nos gusta de la
 colección de tres títulos, pero cualquiera de ellos es bonito y
 original. Sus hojas en papel suavemente plastificado son fáciles de
 pasar, pero a la vez difíciles de romper. Los personajes son divertidos
 y llenos de humanidad, la ilustración espontánea y ligera, con mucho
 color, y los sorprendentes finales ponen la guinda a unos libros
 inteligentes y frescos.
 Miffy, de
 Dick Bruna. Ed. Destino. Recomendamos cualquier libro de Miffy, todo un
 clásico en la historia de la literatura infantil. Dick Bruna estudió
 como perciben los niños pequeños las imágenes y realizó un ejercicio de
 simplificación de sus dibujos, en los que el color y la forma, siendo
 increiblemente sencillos, tienen un gran poder narrativo.
 Y tú, ¿cómo te llamas? y Kangu va de excursión. Nesquens y Arguilé. Ed. Anaya. Destacamos estos dos títulos de la colección Mi primera sopa de libros ,
 pero cualquiera de los libros que la componen son ideales para niños de
 a partir de un año. Formato pequeño y en cartón duro, dos historias
 llenas de ingenio y absurdo. Muy bonitas y originales. También son muy
 bonitos las primeras sopas de Antonia Ródenas y Rafa Vivas, Duerme y Risa de cocodrilo.
 Colección Penélope.
 Anne Gutman. Ed. Juventud. Estos deliciosos libros troquelados están
 llenos de pequeños detalles que gustarán tanto a los niños como a los
 adultos que los compartan con ellos. Son libros hechos con gran
 calidad, que no menosprecian a sus pequeños lectores. Es la vida
 cotidiana de un pequeño coala.
 Colección Maisy.
 Lucy Cousins. Ed. Serres. Un best-seller para los niños de 1 año y un
 clásico. De lenguaje muy sencillo, con dibujos llenos de esponteneidad,
 reflejan diversas situaciones de la vida cotidiana. A nosotros nos
 gustan sobre todo cualquiera de los seis títulos troquelados de esta
 colección.
 El pequeño Max. Barbro
 Lindgren y Eva Eriksson Lindgren. Ed. Noguer. Desde aquí reivindicamos
 la reedición de esta deliciosa serie, recientemente agotada. Max es un
 trasto y se mete en muchos líos, tiene un coche, un perro amigo, quiere
 un pastel… Dibujos llenos de vida y con mucha personalidad. Un
 clásico de esta autora sueca.
 