Los puentes de Moscú, de Alfonso Zapico
El dibujante Alfonso Zapico nos cautiva con una crónica periodística gráfica de la charla que mantuvieron Eduardo Madina y Fermín Muguruza en 2016. ‘Los puentes de Moscú’, publicado por Astiberri Cómic, es “una historia de puentes, de seres humanos que, aún escasos y frágiles, ansían unir las dos orillas de una sociedad compartida”.
Eduardo Madina, uno de los jóvenes con mayor proyección del partido socialista vasco. El 19 de febrero de 2002 una bomba lapa colocada en los bajos de su coche por un comando de la banda terrorista ETA le causa graves lesiones, entre ellas la amputación de la pierna izquierda. Fermín Muguruza, uno de los jóvenes más influyentes del panorama musical vasco durante los años 90. Fundador de grupos como Kortatu y Negu Gorriak. Abertzale e internacionalista, colaborador de asociaciones como Gestoras Pro Amnistía o Herri Batasuna. En 1999 fue candidato independiente dentro de las listas de Euskal Herritarrok en las elecciones al Parlamento Europeo.

Zapico mantiene en Los puentes de Moscú en fiel a su estilo, aunque se aprecia aquí un dibujo menos elaborado, manteniendo quizás el origen del trabajo: recoger en unas notas gráficas la entrevista que mantuvieron los dos protagonistas. Los personajes que aparecen son fácilmente reconocibles, así como los lugares donde transcurre la acción.
Los puentes de Moscú fue elegido por la red de librerías Zona Cómic, CÓMIC DEL MES de junio 2018.
ALFONSO ZAPICO Blimea, Asturias, 1981. Es un autor de cómic y contador de historias, se considera sobre todo “dibujante de conflictos. Ninguno tan difícil de comprender –y de explicar– como este de aquí. Tan cruel en sus pequeños detalles, tan doloroso en sus silencios. Dibujar los años negros de Euskadi es embarrar los zapatos en un charco. ¿Por qué lo hago? Por curiosidad, por ver la desembocadura. Tal vez el charco sea ya la desembocadura. Al fondo se ve el mar”, concluye el autor asturiano apoyándose en su admirado Claudio Magris.
Zapico se estrena el el mundo del cómic en 2006 con ‘La guerra del profesor Bertenev‘ (Dolmen, 2009). Su primer trabajo publicado directamente en España es ‘Café Budapest‘ (Astiberri, 2008). La obra que le sitúa 
Y personalmente, como soy aficionado al fútbol, una de las cosas que más me han gustado de 2018 fueron los dibujos que Zapico hizo de uno de los entrenamientos del Real Oviedo, que se puede ver en este hilo de su perfil de twitter.
