"Masa" de Joost Vandercasteele
“Masa“ de Joost Vandecasteele, editada en Tropo Editores, es una de las mejores novelas que he leído este año. Una distopía del futuro o, lo peor aún, una reflexión sobre la realidad que estamos viviendo. Es una novela que te plantea continuamente la pregunta: ¿sucederá o está sucediendo?
La novela parte de una chica llamada Margot que vive sumida en una vida aburrida en Bruselas. Al aceptar el trabajo de una multinacional, desarrolla una capacidad extraordinaria para interpretar los datos de empresas y darles un sentido. Algo que es habitual en el mundo financiero, de la mano de Joost Vandecasteele, es una reflexión, también, sobre la narrativa, la creatividad y, sobre todo, de como los poderes fácticos se sirven de esa “literatura” para conducir la realidad.
Una de las sorpresas es cómo describe el autor los movimientos sociales, a la vez de que otorga a algunos personajes algo así como superpoderes. La referencia más sencilla es el universo futurista de los manga, recordando obras como “Akira“. Opción en la que el novelista nos introduce de manera ligera y con el libro ya avanzado.
Es decir que nuestra vida virtual en Internet y la vida de las empresas que nos rodean son las protagonistas de “Masa“. La interrelación de ese mundo con el más carnal es el meollo motor del que se sirve Joost Vandecasteele. Y como recordando el mito de la caverna de Platón, nos encontramos ante el dilema: Las sombras que nos gobiernan, ¿son reflejos reales o promovidos por una ficción?
Manuel Gª Iborra, Librería Sintagma (El Ejido, Almería)
Sinopsis:
¿Cómo ganas una guerra si no sabes quién es el enemigo? “Masa” intenta contestar a esta pregunta. Porque es una novela visionaria y una crónica sobre las fuerzas invisibles que manejan el mundo. Un thriller tecnológico sobre la resistencia y la decadencia. Esta guerra informática que imagina Joost Vandecasteele tiene lugar en un futuro tecnológico, pero el contexto político y social es el propio presente. El autor incluye en su relato referencias a Julian Assange, Anonymous, Facebook, Apple, el movimiento Occupy Wall Street, el 15-M, la primavera árabe y otros muchos acontecimientos recientes, en un intento por tomarle el pulso a la actualidad y pintar un fresco del momento actual de la historia.


