Si el lector se introduce en el libro como un personaje más con capacidad para opinar sobre el desarrollo de la historia y se enfrenta al autor porque el libro no coincide con sus gustos ¿qué se puede hacer? Pues fácil, el autor convierte al lector en protagonista y todo arreglado. Este artista genial capaz de dar alma a una tuerca, a un trozo de metal o a un cordón compone un libro divertido en el que, junto a la historia de una niña pirata, incorpora a un lector gruñón al que no le gusta el desarrollo de la aventura y se enfrenta al autor. El autor sabrá salir de la historia convirtiendo al lector en protagonista. Muy divertido y muy jugoso.
Otto era un oso que vivía en una casa de un libro, y cuando los niños leían su libro era el oso más feliz del mundo. Hasta que un día pasó algo terrible y Otto tuvo que buscar una nueva casa. Otto descubre entonces que el mundo es un lugar demasiado grande y desapacible para un oso tan pequeño, y ya no sabe dónde buscar. Pero ¿cuál es el mejor hogar para un oso de libro?
Roc aprende a leer porque le interesan las historias que su maestro el pajarito le cuenta. Su interés por las letras aparece cuando quiere conocer más y más historias. Empezará deletreando el mundo que le rodea y terminará escribiendo en otro libro (Roc escribe una historia, juventud, 2013) su propio cuento.
El libro se sentía feliz cuando lo leían, y a menudo algún niño se lo llevaba a casa. Pero el libro fue envejeciendo y ya casi nadie lo sacaba del estante de la biblioteca. Hasta que un día, una niña encontró el libro solitario y empezó a leer aquellas páginas gastadas… A partir de 5 años.
Naneta recuerda que, con ocho añitos, era una niña con mucho carácter. Naneta recuerda que, con ocho añitos, su madre la llevó a casa del abuelo Emilio, y que allí tuvo que aprender la vida en el campo ¡y era mucho trabajo! En aquel entonces aún la llamaban Marieta, la niña de la ciudad, a quien había que enseñarselo todo: ordeñar, llevar zuecos, recoger la fruta, coser, vigilar el rebaño de cabras Ayudada por la títa Susa o el pequeño Juanito, Marieta descubre poco a poco el día a día en el campo, agotador, mientras espera a que su madre venga a recuperarla. ¡Una suerte que su amiga la cabra Blanquita la acompañe a todas partes! En realidad son tiempos dificiles, una guerra mundial terminada y otra a punto de empezar, tanto en el campo como en la ciudad hay mucho trabajo pero poco dinero. Ya que su madre no puede ocuparse de ella, Marieta debe quedarse sola en casa de sus abuelos y aceptar que los padres también tienen problemas y dudas a veces. Es el momento descubrir la autonomía y encontrar su propio camino. Una suerte que esta dificil tarea esté sembrada de buenos encuentros ¡Naneta, ahora una abuelita muy graciosa, recuerda esta epóca peliaguda con mucho cariño! Cuando era pequeña, ¡tenía mucha prisa por hacerme mayor! De la exitosa serie francesa Les souvenirs de Mamette se está preparando una serie de dibujos animados para la televisión cuyo estreno debería hacerse en el 2013. El primer album de esta serie (Marieta, los recuerdos de Naneta en España – Dibbuks) fue nominado como Mejor obra infantil y juvenil en el Festival de Angoulême 2010.