La pequeña Gertrudis va contando, desde su perspectiva infantil, el devenir de su vida cotidiana:una abuela que enferma, una hermana que nace, el misterio oculto en unas cartas… ¿Hasta qué punto determinados acontecimientos pueden marcar una existencia? Hermosa historia que trata de manera realista las relaciones humanas.
Cristina pasaba mucho tiempo con su abuela. Un día, la abuela de Cristina la llama por un nombre que no es el suyo, otro día hace cosas que a Cristina le parecen raras. Hasta que la niña se da cuenta de que su abuela está enferma: tiene Alzheimer. Al.. ¿Qué? Cristina no conoce la palabra pero sí sabe que su abuela la necesita. Un cuento sobre el Alzheimer.
Siempre era el más fuerte, subía a los árboles más altos y saltaba a los lagos más profundos, sin darse cuenta de los peligros a los que se exponía ¿Cómo era posible? ¿Por qué salía airoso de las situaciones más problemáticas? El abuelo tenía la suerte de que alguien cuidaba de él: ¡El ángel del abuelo!
Hay libros que están tocados con un don especial, una especie de gracia que los hace extraordinarios. El ángel del abuelo es uno de ellos. (Paco Abril en La Oreja Verde). Un álbum muy especial (Cuadernos de Literatura Infantil y Juvenil, CLIJ).. delicadísima pieza de orfebrería gráfica en la que Jutta Bauer demuestra una vez más su increíble talento (Teresa Durán en El Periódico). Hay tan pocas ocasiones en que la alianza entre texto e ilustración es tan íntima y tan sugerente como en este libro, que nos gustaría que no pasara desapercibido Un álbum maravilloso, no sólo para niños, sino también para sus padres (Ana Garralón en Educación y Biblioteca).
Algunos de los premios obtenidos por este libro: Libro del mes (Noviembre) de la Academia Alemana para la Literatura Infantil y Juvenil. Premio Austriaco al libro infantil del mes de Noviembre. Premio Luchs 176 Elegido como uno de los Libros mejor editados en 2001, Sección de Literatura Infantil y Juvenil (Alemania). Premio Católico al Libro Infantil y Juvenil 2001, otorgado por la Conferencia Episcopal Alemana. Seleccionado por la UNESCO para el Premio Internacional de Literatura Infantil. Seleccionado para el Premio Alemán al Libro Infantil 2002.
A través de unas cartas remitidas por Níkel, la chica protagonista del relato, a su amigo, conocemos sus emociones al ir a visitar a su abuela enferma de cáncer a un hospital y permanecer allí varios días. La descripción de los sentimientos relacionados con el dolor, la pérdida, la esperanza, todo lo que surge en torno a la enfermedad lo conoce el lector a través de esta correspondencia que más parece un diario escrito con gran hondura y verdad.
Amal es una estudiante australiana de padres musulmanes. Un día decide llevar el hijab -el pañuelo musulmán para cubrirse la cabeza- a todas partes, incluso al instituto. ¿Conseguirá superar los prejuicios, mantener las amistades y atraer a los chicos? Un tema actual y polémico, y, a la vez, una novela extraordinariamente fresca y divertida.
Un buen relato para que además de ser espectadores de la evolución de Henry un adolescente, que vive en los años 50 añorando a su padre que fue un héroe en la Segunda Guerra Mundial, podamos comprobar las influencias del cine de la época en la vida de este muchacho. Amigos inesperados, descubrimientos sobre la maldad y la bondad, profesores capaces de apoyar un proyecto. Un buen pulso narrativo para construir una intriga que se sostiene sin tambaleo en más de 600 páginas.
Premio alemán al mejor libro juvenil de divulgación científica 2009
La vuelta al mundo de un forro polar rojo muestra el trasfondo y las complejas relaciones que hay detrás de la globalización, ilustrando de una manera impresionante la injusticia que domina en el comercio mundial; Sin duda, la próxima vez que vayamos de compras seremos un poco más críticos.
Este libro se publicó en España en 1998 y nos lo ha descubierto la película basada en él que se titula Precious, como el nombre de la protagonista. El libro nos golpea con una situación durísima y sobre todo con un lenguaje capaz de transmitir la verdad de unas vidas atroces, sin una gota de paternalismo, conmiseración o morbo. Aprender a escribir y a leer con el apoyo de una maestra excepcional será para la protagonista su posibilidad de reivindicar su dignidad y un sitio en el mundo.