Nassima, una niña de diez años nacida en Afganistán, decide vivir una apasionante aventura antes de huir de su país envuelta en una alfombra, tal como le propone su padre. Su amigo Mohamed será su entrañable compañero en esta historia.
EN UNA ANTIGUA CIUDAD DE CHINA VIVE RUBY. ELLA ES DIFERENTE DE TODAS LAS NIÑAS DE SU TIEMPO. EN LUGAR DE CASARSE, ELLA ESTÁ DECIDIDA A IR A LA UNIVERSIDAD, COMO LO HACEN LOS NIÑOS EN SU CASA. UN EMOTIVO HOMENAJE A LA INDEPENDENCIA DE ESPÍRITU, INSPIRADO EN LA BIOGRAFÍA DE LA ABUELA DE LA AUTORA.
UN RETRATO DE UNA NIÑA QUE SE ESFUERZA POR SER MEJOR Y DE UNA FAMILIA QUE RECOMPENSA SU PERSEVERANCIA Y SU VALOR PARA ENFRENTAR RETOS. RUBY AMA APRENDER Y LUCHA POR TENER IGUALES OPORTUNIDADES QUE LOS CHICOS CON INTELIGENCIA, INTEGRIDAD Y CONFIANZA EN SÍ MISMA CONMOVIÓ A SU ABUELO, EL PATRIARCA SABIO DE SU FAMILIA, PARA QUE ROMPIERA CON LA TRADICIÓN.
CON ILUSTRACIONES QUE CAPTURAN LA CULTURA Y LA VIDA AL DETALLE DE LA CHINA PRE-REVOLUCIONARIA. ESTE LIBRO HA SIDO PREMIADO CON EL EZRA JACK KEATS BOOK AWARD 2003 Y EL PUBLISHERS WEEKLY BEST CHILDREN¿S BOOKS 2002.
SHIRIN YIM BRIDGES PROVIENE DE UNA FAMILIA DE ESCRITORES Y ARTISTAS. HA VIVIDO EN MUCHAS CIUDADES DEL MUNDO: MALASIA, SINGAPUR, HONG KONG, AUSTRALIA, NUEVA ZELANDIA, INGLATERRA, Y ACTUALMENTE VIVE EN CALIFORNIA. DURANTE UN TIEMPO VA A ESTAR ESCRIBIENDO COMO PERIODISTA PARA NIÑOS EN THE STUDENT EXTRA, UN SUPLEMENTO DEL HONG KONG STANDARD. ESTE ES SU PRIMER LIBRO INFANTIL.
SOPHIE BLACKALL ES UNA ILUSTRADORA AUSTRALIANA CON UNA TRAYECTORIA PROFESIONAL QUE INCLUYE MUCHOS DIARIOS Y REVISTAS, HASTA EL NEW YORK TIMES. TAMBIÉN HA ILUSTRADO MUCHOS LIBROS PARA NIÑOS. VIVE EN BROOKLYN, NUEVA CORK CON SU MARIDO Y SUS DOS HIJOS PEQUÑOS. COMO RUBY SU COLOR PREFERIDO ES EL ROJO.
Reunidas en un libro y un cd 28 canciones infantiles, nanas y canciones tradicionales de todas las comunidades judías (yiddish, sefardíes, hebreas, yemeníes )
Las letras (en hebreo, judeo-español, yiddish y árabe) aparecen reproducidas en su alfabeto de origen, además transcritas fonéticamente y traducidas al español.
Se incluye un anexo con comentarios que aportan una interesante información acerca de cada una de las canciones explicando el origen, contexto cultural e instrumentación de cada tema.
El CD presenta una gran variedad de estilos musicales (árabe-andaluz, flamenco, zíngaro, klezmer, yemení ), concediendo especial importancia a la autenticidad de las voces de los intérpretes.
Aunque se trata de un libro escrito para ilustrar un mensaje muy claro, no deja de resultar una historia emocionante con un personaje principal que conmueve a los lectores por su lucha y su paciencia. El maestro de un pueblecito en el interior de África, se sorprende porque sus alumnos no asisten a la escuela y van a trabajar cada día a una fábrica de balones y zapatillas de deporte a cambio de unos pocos dólares. Esta anécdota le sirve al autor para reflexionar sobre el conocimiento y su capacidad para liberar a las personas de la esclavitud. Conocer esta situación que se produce en muchas zonas de África nos abre los ojos para comprender por qué muchos padres africanos desean para sus hijos un futuro mejor.
¿¡Todos a cubierta! ¡Izad las velas! Maisy navega en busca del tesoro pirata!¿ ¡Saludos, amigos marineros! Si estás loco por Maisy, te encantará este libro repleto de color y con muchas solapas. La capitana Maisy y su tripulación van en busca de un tesoro pirata. Tienen un barco¿tienen un mapa¿sólo les falta abrir las solapas para encontrar las llaves que abren las puertas de este viaje submarino.
Lucy Cousins nació en Inglaterra en 1964. Fue a la escuela de Kent antes de realizar un curso en el Canterbury Art Collage. Posteriormente obtuvo excelentes resultados en sus estudios de Diseño Gráfico, seguidos por un curso de postgrado en el Royal Collage of Art.
El primer libro de Lucy Cousins fue publicado poco tiempo después de que finalizara sus estudios en el colegio. Maisy se va a Nadar mereció una mención especial en al edición de 1992 del premio Bologna Graphics y otra ese mismo año en el Premio Bologna Critici in Erba.