La niña de este cuento solo encuentra un defecto a su papá: ha notado que tiene miedo a los extraños, sobre todo si son inmigrantes, y más si su piel es oscura. Se le ocurre un plan para curarle, y la familia africana de su mejor amiga de clase le ofrece una oportunidad ideal. Las ilustraciones muestran la estupenda relación padre-hija y cuentan con humor un tema muy serio.
Leer los cuentos de otros países nos ayuda a conocerlos mejor, pues a través de sus personajes, de los sucesos que ocurren y de los escenarios que recrean, nos acercamos a su modo de vida, a sus tradiciones y costumbres. La selección de cuentos, originarios de siete países, nos introduce en sus historias, y en ellas encontramos resonancias de otros cuentos que conocemos, porque en realidad tenemos mucho en común. Muy bien escritos y cuidadosamente ilustrados, estos cuentos están llenos de ironía e ingenio.
Kori es un niño sordo, vive en un campo de refugiados saharauis, le gustan los camellos e ir a la escuela para aprender a leer y escribir. El día que su maestra entiende que puede enseñarle a escribir, algo muy especial sucede en su vida: es capaz de plasmar en el papel sus emociones, especialmente aquellas que surgen de su relación con su amigo Caramelo, un pequeño camello color canela.
En vísperas de la Segunda Guerra Mundial, el joven Stephen es enviado a la casa de verano de su familia, en Japón, para recuperarse de una tuberculosis. Allí descansará, nadará en las sanas aguas del mar y pintará bajo la brillante luz que baña la costa. Estará en un ambiente tranquilo y solitario hasta el encuentro con cuatro residentes locales: una hermosa joven japonesa y tres personas de edad más avanzada. Lo que surge a continuación es una narración, a un mismo tiempo, clásica y xtraordinariamente singular. El joven protagonista tendrá su propia aventura existencial, pero será el despliegue de la historia de Matsu, Sachi y Kenzo lo que atraerá la atención y lo que el lector recordará al terminar las páginas de este apasionante libro.
Con las líneas narrativas claras, sencillas y deslumbrantes del mejor arte oriental, Tsukiyama ha creado una pequeña y conmovedora obra maestra.
La crítica norteamericana ha alabado a Gail Tsukiyama por sus vívidos personajes y su prosa cristalina. Los críticos europeos han aclamado la exquisita belleza de los serenos ambientes que describe. Pero, sobre todo, son los lectores de todo el mundo quienes están disfrutando con este libro, al hallarse en manos de una fuerte narradora, poseedora de la sabiduría y el corazón cálido de un alma antigua.
En El pie frito se narran las aventuras de Jaime José Cayetano Alfonso, más conocido como El barbudo. Un bandido que amedrentó a los habitantes de la Vega Baja del Segura entre finales del siglo XVIII y principios del XIX, que murió ajusticiado en la horca y su cuerpo fue descuartizado, después frito y repartido por la región. Miguel Calatayud despliega todo un arsenal de estrategias, aucas, estampas, apuntes, coloquios y noticias, para presentar esta historieta que fue merecedora del Premio a la mejor Obra en el 16 Saló Internacional del Cómic de Barcelona.
Thorgal, el guerrero vikingo de origen extraterrestre creado por Rosinsky y Van Hamme, participará en esta ocasión en un torneo de arqueros que recuerda en gran medida al célebre certamen en el que es desenmascarado y capturado Robin Hood. Pero las cosas se complican y la ladrona Chris de Valnor, que hace su primera aparición en este álbum y que acabará convirtiéndose en secundaria recurrente de la serie, embarca al protagonista y a sus amigos en una peligrosa aventura. No será la última.