Si ayer os dábamos a conocer los títulos más vendidos en Ficción Infantil y Juvenil, hoy nos acercamos al álbum ilustrado como formato concreto dentro de la LIJ y este es el resultado de los diez álbumes más vendidos en las más de 750 librerías independientes que integran el proyecto tecnológico Librired de CEGAL, durante el primer semestre de 2020.
ÁLBUM ILUSTRADO
Monstruo azul de Olga de Dios (Apila Ediciones)
¿A qué sabe la luna? de Michael Grejniec (Kalandraka)
De mayor quiero ser… feliz de Anna García Morató (Beascoa)
El monstruo de colores de Anna Llenas Serra (Editorial Flamboyant)
Animales de Antonio Rubio. Colección De la cuna a la luna (Kalandraka)
Cocodrilo de Antonio Rubio. Colección De la cuna a la luna (Kalandraka)
Emocionario de Cristina Núñez Pereira, Rafael R. Valcárel y Leire Mayendía (Palabras aladas)
El monstruo de colores en cartoné de Anna Llenas Serra (Editorial Flamboyant)
De mayor quiero ser feliz… 2 de Anna García Morató (Beascoa)
Luna de Antonio Rubio. Colección De la cuna a la luna (Kalandraka)
Semanalmente, en la plataforma Todos tus libros se publica la lista de los 100 libros más vendidos en las más de 750 librerías independientes que integran el proyecto tecnológico Librired de CEGAL. Pero ya sabéis que periódicamente nos gusta situar la lupa en el sector de la literatura infantil y juvenil para conocer cuáles son los títulos más populares.
Estos han sido los diez libros más vendidos en este (extraño) primer semestre de 2020 en el área de Ficción Infantil y Juvenil.
FICCIÓN INFANTIL Y JUVENIL
Los juegos del hambre. Balada de pájaros cantores y serpientes, de Suzanne Collins (RBA Molino)
Los Futbolísimos 17 de Roberto Santiago, con ilustraciones de Esteban Bustos (Ediciones sm)
La promesa de Julia de Blue Jeans (Editorial Planeta)
Los compas y la cámara del tiempo de Mikecrack, El Trollino y Timba VK (Ediciones Martínez Roca)
Las ratitas 1 de Itarte e Isabel Lozano (Destino Infantil y Juvenil)
Un viaje del revés de Martina d’Antiochia (Montena)
El Principito de Antoine de Saint-Exupéry (Salamandra Infantil y Juvenil)
Isadora Moon va de viaje de Harriet Muncaster (Alfaguara)
Los compas y el diamantinode Mikecrack, El Trollino y Timba VK (Ediciones Martínez Roca)
Anna Kadabra. El club de la luna llena de Pedro Mañas y David Sierra Listón (Destino Infantil y Juvenil)
Los Juegos del Hambre. Balada de pájaros cantores y serpientes
Si hace unos días dábamos a conocer la lista de los 15 libros ilustrados más vendidos de 2019, hoy os presentamos el resultado de la consulta a Cegal en Red – Librired con la categoría de ficción infantil y juvenil; una categoría en la que predominan las propuestas de los grandes grupos editoriales, con colecciones y libros de youtubers, además de la presencia de la prescripción educativa.
Elena Favilli y Francesca Cavallo, traducido por Ariadna Molinari (Destino Infantil & Juvenil)
Había una vez una princesa… ¿una princesa? ¡¿Qué?! Había una vez niña que quería llegar hasta Marte. Érase una vez una mujer que se convirtió en una de las mejores tenistas del mundo y otra que descubrió cómo se da la metamorfosis de las mariposas.
De Frida Khalo a Jane Goodall, de Coco Chanel a Nina Simone, de las hermanas Bronte a Marie Curie este libro narra las extraordinarias vidas de 100 mujeres valientes y, además, cuenta con las ilustraciones de 60 artistas de todo el mundo.
Científicas, astronautas, levantadoras de pesas, juezas, chefs… cien ejemplos de determinación y audacia para las que sueñan en grande.
The Crazy Haacks es el nombre que Mateo, Hugo y Daniela Haack eligieron para su canal de YouTube en 2015. Desde entonces, estos tres divertidos hermanos acumulan más de 800 millones de visualizaciones y sus vídeos de retos, juegos y vlogs divierten cada día a sus más de 2 millones de suscriptores.
Con este libro se inició la serie de los hermanos más locos de YouTube. Ya sabéis que a The Crazy Haacks no hay nada que se nos resista. Pero… ¿una cámara con poderes? ¡Eso no estaba previsto! Esta cámara es capaz de lo mejor (¡y de lo peor!). ¿Estáis preparados? Nos esperan mil aventuras alucinantes, desastres descabellados y ¡muchísimas risas!
Martina D’Antiochia es una de las youtubers más populares de nuestro país. Con tan solo diez años, les dijo a sus padres que quería abrir un canal en Youtube y ellos, lejos de asustarse, la ayudaron a filmar y editar los videos. Cuatro años más tarde, ya tiene más de 3 millones y medio de seguidores, 25 millones de visualizaciones ¡al mes! y una serie de libros de ficción inspirados en ella. «La diversión de Martina» tiene siete títulos y dos de ellos, La puerta mágica y Fin de curso en el paraíso, se encuentran entre los más vendidos de 2019.
César Mallorquí, ilustrado por Paco Giménez (Grupo Edebé)
En cierta ocasión, hace ya mucho tiempo, vi un fantasma. Sí, un espectro, una aparición, un espíritu; lo puedes llamar como quieras, el caso es que lo vi. Ocurrió el mismo año en que el hombre llegó a la Luna y, aunque hubo momentos en los que pasé mucho miedo, esta historia no es lo que suele llamarse una novela de terror. Todo comenzó con un enigma: el misterio de un objeto muy valioso que estuvo perdido durante siete décadas. Las Lágrimas de Shiva, así se llamaba ese objeto extraviado. A su alrededor tuvieron lugar venganzas cruzadas, y amores prohibidos, y extrañas desapariciones. Hubo un fantasma, sí, y un viejo secreto oculto en las sombras, pero también hubo mucho más.
Emotiva, conmovedora, diferente… Invisible narra, a través de los ojos de un niño, una historia que podría ser la de cualquiera de nosotros. ¿Quién no ha deseado alguna vez ser invisible? ¿Quién no ha deseado alguna vez dejar de serlo? El problema es que nunca he llegado a controlar bien ese poder: A veces, cuando más ganas tenía de ser invisible, era cuando más gente me veía, y en cambio, cuando deseaba que todos me vieran, era cuando a mi cuerpo le daba por desaparecer
Elashow, Elaia Martínez, la famosísima Youtuber y muser, con más de 940.000 subscriptores. En su canal: canta, baila y se divierte. Además, también tiene un canal compartido con su familia, La familia Carameluchi. Con el número 1 y 2 de su colección narrativa «Elashow. El club de Ela» se sitúa también entre los más vendidos de 2019 en librerías españolas.
Elvira Lindo, ilustrado por Emilio Urberuaga (Seix Barral)
En 2019 Manolito Gafotas cumplió 25 años y este continúa siendo el libro más popular del célebre personaje creado por Elvira Lindo.
Manolito Gafotas, como lo conocen todos en su barrio de Carabanchel (Alto), es un niño dicharachero que vive con sus padres, su abuelo Nicolás y su hermano pequeño, el Imbécil, y que siempre está dispuesto a contar su visión de las cosas. Junto a su mejor amigo, el Orejones López, y su mayor enemigo, el chulito Yihad, la vuelta al colegio Diego Velázquez se convierte en una aventura. La llegada de un nuevo compañero, Paquito Medina, una cita en el Árbol del Ahorcado con Susana o el cumpleaños más feliz del abuelo Nicolás son algunos de los acontecimientos memorables de este libro.
Dos amigos, un río contaminado y unas vacaciones que cambiarán sus vidas para siempre.
«Seguro que eres de los que creen que saben cómo es un cadáver. Aunque jamás hayas visto la vida evaporarse de un cuerpo al morir. Seguro que eres de los que piensan que conocen la mirada de un asesino. Aunque jamás hayas cruzado tus ojos con los de uno. Seguro que eres de los convencidos de que distinguirían entre mil a aquel que un día le quitó la vida a otro. Yo también era como tú no hace demasiado tiempo, cinco, seis años atrás, cuando sucedió lo que te voy a contar. Ahora tengo diecinueve años y ya no soy del todo aquel niño de casi catorce».
Las vacaciones de Semana Santa de Tom y Martín suelen ser bastante predecibles. En la sierra, con sus familias, los amigos, las bicis, el río, la naturaleza… Nada demasiado memorable salvo el reencuentro, que les permite disfrutar de la amistad que los une desde que eran pequeños. Sin embargo, ahora, con casi catorce años ;en lo que parece que van a ser sus últimas vacaciones juntos;, el destino les tiene reservado algo que cambiará para siempre su percepción del mundo. Primero conocerán al enigmático hombre que vive en la casa llamada Los Rosales; después, a su hija Danae. Y la llegada de ambos provocará una sacudida en la vida de los dos amigos que los precipitará hacia una tensión desconocida y les mostrará que uno se hace mayor cuando pierde la inocencia. Y de esta forma, mientras los adultos cargan con un pasado doloroso que vuelve a ellos con intensidad, los jóvenes comenzarán a fabricar su vida y su futuro.
Jeff Kinney es el autor número uno de libros superventas, según New York Times, ha ganado en cinco ocasiones el Premio al libro favorito del Nickelodeon Kids’ Choice y ha sido nombrado una de las 100 personas más influyentes del mundo, según la revista Time. Con 14 entregas de su Diario de Greg, en la lista de más vendidos se encuentra Buscando plan…
El amor está en el aire… ¿pero qué significa eso para Greg Heffley? La fiesta de San Valentín ha puesto el colegio de Greg patas arriba. ¡Incluso él se ha lanzado a buscar plan! Aunque enseguida ha empezado a preocuparse por si se queda solo en el frío de la gran noche… Su mejor amigo, Rowley, tampoco tiene planes, pero eso no es más que un consuelo de pringao. Una sorpresa inesperada hará que Greg consiga acompañante para el baile y dejará a Rowley como el tercero en discordia. Sin embargo, en una noche tan especial, puede pasar de todo, y al final, nunca se sabe quién acabará siendo afortunado en el amor.
Nadie dijo que la vida fuera fácil. Pero Ponyboy está bastante seguro de que tiene las cosas controladas. Sabe que puede contar con sus hermanos y con sus amigos, amigos de verdad, que harían cualquier cosa por él. Y en lo que respecta a los socs (una violenta banda de pijos rival de los greasers, como lo son él y sus amigos), siempre están dispuestos a armar bronca. Pero una noche alguien lleva todo esto demasiado lejos y el mundo de Ponyboy da un vuelco inesperado
Michael Ende, traducido por Miguel Sáez (Alfaguara)
En septiembre de 2019, se cumplieron 40 años desde la publicación de La historia interminable de Michael Ende. Un clásico inolvidable.
La Emperatriz Infantil está mortalmente enferma y su reino, Fantasia, corre un grave peligro. La salvación depende de Atreyu, un valiente guerrero de la tribu de los pieles verdes, y Bastian, un niño tímido que lee con pasión un libro mágico. Solo un ser humano puede salvar este lugar encantado. Juntos emprenderán un fascinante viaje a través de tierras de dragones, gigantes, monstruos y magia que no tiene vuelta atrás. A medida que se adentra en Fantasia, Bastian deberá resolver también los misterios de su propio corazón.
David Walliams, ilustrador por Tony Ross y traducido por Rita da Costa García (Montena)
Esta es la historia de Ben y de su abuela, ¡una ancianita con un secreto súper emocionante! Humor y aventuras de la mano del autor número 1 en Inglaterra. ¿Quieres conocer a la abuela de Ben? Seguro que te parecerá la típica abuelita de manual: Tiene el pelo blanco, lleva dentadura postiza y guarda el pañuelo en la manga de la blusa. Y algo más… ¡Es una ladrona de joyas perseguida a nivel internacional!
Laura Gallego y Laia López (Destino Infantil & Juvenil)
Sara está loca por el fútbol, pero no le permiten jugar en el equipo del colegio… ¡porque es solo para chicos! Así que se propone convencer a sus amigas para crear un equipo de fútbol femenino. Pero solo podrán competir en la liga interescolar si demuestran que son capaces de jugar mejor que los chicos. ¿Lo conseguirán?
Desde que El mundo de Sofía fue publicada en España por Siruela en 1994, no ha dejado de estar presente.
Esta extraordinaria obra de divulgación aporta una coherente visión de conjunto sobre aquellos aspectos imprescindibles para comprender la historia de la filosofía occidental. Tiene el mérito de haber conjugado, acertadamente, rigor y amenidad en una narración donde una joven irá conociendo su propia identidad mientras descubre la capacidad humana de hacer preguntas.
Amar es volver a empezar. Nuevo nombre, nuevo peinado, nueva ciudad. Allie Harper, de diecinueve años, es nueva en Woodshill. Tras poner muchos kilómetros de distancia con su hogar en Denver, acaba de empezar las clases en la universidad y necesita encontrar piso desesperadamente. Cuando llama a la puerta de su última oportunidad, ahí está Kaden White, con su mirada sexy y sus tatuajes, el chico de cursos superiores por quien suspira media universidad. Kaden no quiere compartir piso con una chica, ya tuvo problemas en el pasado por ello, y Allie no tiene ningún interés en compartir techo con alguien como él, pero la casa es perfecta y no les queda opción. Así, Allie y Kaden se convierten, a pesar de todo, en compañeros de piso. Sólo deberán cumplir tres sencillas reglas: nada de sentimentalismos, nada de meterse en las cosas del otro y, la más importante, nada de acostarse juntos. Pero las reglas están hechas para que las rompamos.
Cada semana, en el buscador Todos tus libros, se publica la lista de los libros más vendidos, elaborada según los datos de las más de 750 librerías independientes de toda España que integran el proyecto Cegal en Red-Librired y que mezcla todo tipo de géneros y públicos.
Desde el Grupo Kirico, formado por las librerías de CEGAL que apuestan por los públicos más menudos y jóvenes, sentíamos cierta curiosidad por saber cuál sería el resultado si aplicamos algunas categorías en concreto, como pueden ser las de álbum ilustrado y de ficción infantil y juvenil, a un periodo determinado, como el año que acabamos de despedir,
Hoy os presentamos el primero de estos listados, junto a las sinopsis aportadas por las editoriales.
Estas son las 15 obras más vendidas en la categoría de libro ilustrado durante el pasado año 2019.
Lafcadio Hearn y Benjamin Lacombe (Editorial Edelvives)
Lafcadio Hearn, nacido en la isla griega de Léucade en 1850 y fallecido en Tokio en 1904, fue el primer gran japonólogo de la literatura occidental, por sus relatos de fantasmas y sus libros de divulgación. Gracias a su mujer nipona conoció los cuentos tradicionales sobre espectros y apariciones, que se encargó de convertir en nuevos relatos tras someterlos a un cuidado proceso de reescritura y reelaboración.
Esta bellísima edición, ilustrada por Benjamín Lacombe, reúne once de esas inquietantes historias, pobladas de fantasmas, espíritus y otros seres sobrenaturales.
Cristina Núñez Pereira y Rafael R. Valcárcel (Palabras Aladas)
Es un libro de emociones para peques de 3 a 7 años, protagonizado por tres amigos: Trapillo, Cajita y Pelota.
Trapillo espera en su casa la llegada de sus amigos Cajita y Pelota, para celebrar con ellos su cumpleaños. Este es el punto de partida de una historia emocionante en la que los lectores, de la mano de los tres amigos, conocerán la ilusión, la decepción, la vergüenza, la tristeza, el amor, el miedo, el alivio, el asombro, la alegría y la gratitud.
El libro contiene también un recital de poemas sobre diversas emociones y una serie de consejos para encauzar la decepción, la vergüenza, la tristeza y el miedo.
Minimoni ha crecido y, aunque continúa pintando, también hace muchas otras cosas: ir de excursión, practicar hockey, leer en la biblioteca, jugar con su abuela. Pero los domingos no hay nada que hacer. ¡Qué aburrimiento! ¿O quizás no?
Esther Gili y Gemma Camblor (Editorial Astronave, Norma)
Nara y Lucas siempre veranean en casa de su tía Celia: van al río; la ayudan a hacer mermelada y escuchan emocionados las historias que cuenta sobre los bostildos, unos seres mágicos que viven en el Gran Bosque.
Sin embargo, una plaga de insectos acaba con la cosecha de la tía y se quedan sin mermeladas para vender. En busca de una solución, Nara y Lucas se adentran en el bosque con la esperanza de encontrar a un bostildo que les ayude…
Es un cuento repleto de magia, naturaleza y mucha belleza.
«El tiempo, qué cosa más curiosa. Papá habla mucho de ese tema. Pero creo que yo sé más del tiempo que él…».
Los niños tienen un concepto del tiempo muy diferente al de los adultos. Para ellos el tiempo no existe, solo existe la diversión. Pero los adultos, con sus prisas para todo y sus mil quehaceres, no se ocupan de «disfrutar» ese tiempo como los niños. Nunca tenemos tiempo para nada: para jugar, divertirnos, compartir… ¡para vivir!
Este es posiblemente el libro más hermoso y profundo de Marta Altés, una de las autoras de álbum infantil de más éxito internacional, traducida a más de 25 idiomas. Sus álbumes van camino de convertirse en clásicos de la literatura infantil. El tiempo lo dirá, pero de momento, ¡disfrutémoslos!
Dinosaurios gigantes, pequeños, feroces… monstruos de los océanos y los aires… Este libro, con un escenario pop-up en cada doble página, ilustraciones a todo color y 12 escenarios, ofrece a los más pequeños a partir de 3 años un recorrido desde los primeros dinosaurios hasta sus supervivientes.
Julia Donalson y Axek Scheffler. Traducido por Paz Barroso e Ignacio Sanz (Editorial Bruño)
Hubo una vez una bruja que volaba con su gata. Llevaba un sombrero negro y una trenza roja y larga. La bruja feliz reía, ronroneaba la gata, cuando iban sobre la escoba volando de madrugada. Un libro ingenioso y divertido, repleto de humor y profundos valores, creado por una autora y un ilustrador de gran prestigio internacional. ¡Galardonado con cinco importantes premios y traducido a 36 idiomas!
Julia Donalson y Axel Scheffler. Traducido por Roberto Aliaga (Editorial Bruño)
“De toda la clase, Zog era el más aplicado, porque quería una estrella de color dorado”. Para conseguirla, el dragón aprenderá a volar, a quemar, a rugir… ¡Pero su vida cambiará al encontrar a la princesa Alelí! Una nueva obra de los creadores de El Grúfalo.
Elvira Sastre y Ayesha L. Rubio (Destino Infantil & Juvenil)
Una emotiva historia sobre un perro y su dueña.
Tango tenía cinco meses cuando me adoptó. Él no me eligió porque la familia, como todos sabemos, no se elige, pero me aceptó con mucho cariño. Yo debía protegerle, pero en realidad siempre fue Tango el que cuidó de mí. Eso es una familia: seres que se cuidan y se quieren. Y Tango, por suerte, siempre será la mía.
«Animales» reúne una amistosa y heterogénea sucesión de fauna silvestre y salvaje. Junto a «Frutas», son los nuevos títulos de la colección De la cuna a la luna. Sus destinatarios son niñas y niños de 0 a 3 años, para quienes se han diseñado especialmente estos pictogramas poéticos o poegramas; un término acuñado para designar una modalidad de poesía pictográfica basada en la búsqueda de un ritmo de lectura que ayude a educar el ojo y endulzar el oído del pequeño lector, como explica su autor, Antonio Rubio.
Rhiannon Fielding y Chris Chatterton. Traducido por Alena Pons (La Galera)
Diez minutos y a la cama es una colección de mágicas historias para ayudar a los pequeños a ir a dormir solos.
Es hora de irse a la cama, ¡pero Chispa, un pillo unicornio, no puede calmarse ni dormirse! Mientras su padre cuenta atrás los minutos que faltan para irse a la cama, ¿qué travesuras podrá hacer el pequeño? Lleno de magia, brillo, arcoiris (y un travieso unicornio), a los lectores más pequeños les encantará este cuento antes de acostarse.
Wilfrid Lupano, Mayana Itoïz, Paul Cauuet (Editorial Astronave, Norma)
¡Ya llega el lobo más malvado de Francia! En el bosque hay un lobo de mirada fiera y colmillo afilado, por lo que conviene esconderse, animalillos. Pero ¿de verdad puede ser tan malvado si lleva calzoncillos?
En la selva hay un problema grande, muuuuy grande. Pero los animales tienen demasiado miedo para intentar descubrir quién es el ser misterioso que los aterroriza cada día. Gracias a una valiente avispa, todo cambia inesperadamente.
Los Reyes Magos son unos de los principales defensores de la lectura y estos días nuestras librerías están haciendo horas extras para preparar todos los regalos que les están solicitando.
En muchas de las cartas que reciben, los títulos aparecen especificados pero en otras tan sólo pone “libros”, así, en genérico, de ahí que nuestras libreras y libreros tengan que esforzarse todavía más para no defraudar las expectativas y asegurar tiempo de placer en torno a ese objeto mágico.
Por si los pajes tienen dudas, las librerías Kirico nos señalan las propuestas lectoras que más están recomendando.
Es una selección de Librería Bahía (Foz, Lugo), Librería Diagonal (Segovia), La Buena Vida (Madrid), El Árbol de las Palabras (Jérez de la Frontera, Cádiz), El gusanito lector (Sevilla), Proteo y Prometeo (Málaga), Librería El Puerto (El Puerto de Sagunto, Valencia) y Librería de Mujeres (Santa Cruz de Tenerife).
2 DE ABRIL: CELEBRA EL DÍA INTERNACIONAL DEL LIBRO INFANTIL Y JUVENIL
En conmemoración del nacimiento de Hans Christian Andersen se celebra el Día del Libro Infantil. Acércate a tu librería y llévate una buena lectura para compartir con tu niña, con tu niño. No hay mejor regalo que un libro.
Los libreros y libreras deCáraba, Cantón 4, Imagina, Bahia y Libros 28 nos recomiendan algunos títulos que puedes encontrar en las librerías. Pregunta por estos y por otros libros y deja que te recomienden.
Disfruta de la lectura y haz que los niños disfruten contigo.
Para celebrar el 8 de marzo, Día de la Mujer, las librerías del Club Kirico os proponemos esta lista de doce libros para que lean vuestros hijos. Es desde la infancia cuando debemos inculcar a los más pequeños el valor de la igualdad, eliminar prejuicios, saber defender sus derechos y los de los demás.
Un listado que se completa con aquel otro en el que reivindicábamos el papel de la Mujer en la Ciencia y que podéis ver en https://www.laslibreriasrecomiendan.com/recomendaciones-kirico/la-mujer-y-la-nina-en-la-ciencia-libros-para-celebrar-y-motivar/
Libros infantiles llenos de historias de amor, como la de Rosa y Trufo, para dos enamorados, para quienes les gusta el rosa con pintitas. Historias para dos que se quieren, donde no puede haber desencuentros ni se puede estar triste. Porque son historias en las que lo que vale son las palabras para decir te quiero (casi siempre), que el amor nunca se acaba, que te quiero noche y día, y que si se te rompe el corazón tengo siempre otro para regalarte. Historias para ir en busca del amor, para sembrar besos, para que adivines cuánto te quiero. Historias donde puedes ser sencillamente tú o donde son los animales y un pingüino los enamorados. Historias para saber cómo papá convenció a mamá y para que vivamos felices en un amor de botón mientras cantan las sirenas. Historias para ti, mi pequeño.