Viejos conocidos y nuevas voces se reparten los diez puestos del “top ten librero” para el mes de marzo. Ficción, no ficción y las memorias de un poeta son las diez lecturas que os recomendamos con más insistencia, con más entusiasmo, y hasta con más argumentos. Si vienes por nuestra librería, te lo explicamos.
No dejes para mañana lo que puedas leer hoy, que es verdad que el tiempo vuela, y además las lecturas pendientes se acumulan, llegarán libros nuevos y nos pondrán más ansiosos… Auschwitz y Brexit, historias de partisanos y testimonios personales, “westerns” rulfianos y las nuevas sectas rurales de Estados Unidos, lecciones para futuros escritores y libros de duelo, caballos y cucarachas. Intimidad e Historia en estas diez propuestas narrativas para que “el mes más frío” no lo sea.
Si la semana pasada os revelábamos cuáles son los diez libros españoles e hispanoamericanos más recomendables de 2019 según el parecer de las librerías (y escogiendo libros aparecidos a lo largo de todo el año), he aquí el segundo y último ‘top ten’ del año terminado, en el que hemos escogido los diez libros extranjeros que más nos han gustado. Grandes damas de la literatura, nuevas Premios Nobel, ‘nature writing’, testimonios personales o novela de intriga conforman una lista variada y difícilmente discutible de libros indispensables, lecturas recientes que conservar en las estanterías y a las que regresar con frecuencia.
Ya tenemos los resultados de la votación en la que muchas librerías de toda España han decidido los títulos más relevantes y recomendables de 2019. El próximo día 7 conoceremos los diez mejores libros traducidos del año, pero ya tenemos aquí los diez mejores libros españoles o del ámbito hispanoamericano. Libros originalmente escritos en catalán (Irene Solà), euskera (Katixa Agirre) o incluso inglés (Valeria Luiselli) conforman una geografía hispanoamericana cada vez más rica y diversa, aunque a la vez integrada y comunicada, y con una calidad literaria sobresaliente, en forma de narrativa, ensayo y periodismo, con erudición y denuncia, con feminismo e intriga policiaca.
Nada más y nada menos que doce mujeres son las protagonistas de Los Libros de Diciembre en ‘Las Librerías Recomiendan’, entre las que ha conseguido hacerse también un hueco el siempre arriesgado Yuri Herrera. Algunas de ellas son verdaderas damas de la literatura, autoras clásicas y canónicas, y otras, como la nueva Premio Herralde Mariana Enriquez, vienen con impulso para serlo. Con ellas se conforma la última lista de recomendaciones de este 2019, un año que, en lo editorial, ha sido fecundo y frondoso, agitado y notable. Acabemos el año leyendo, y comencemos el 2020 con un libro entre las manos. No conocemos un modo mejor de pasar las cosas.
Leer nos hace más fuertes: ésa es una de las pocas certezas que aún nos quedan, y con ese espíritu afrontamos esta semana el Día de las Librerías, que se celebra este viernes, 8 de noviembre. Pero los libros se celebran leyendo, y entre las últimas novedades editoriales hemos escogido estas diez y les hemos puesto la etiqueta de “los libros más recomendados para las próximas semanas por parte de las librerías independientes”. Entre ellos, como casi siempre, hay de todo: narrativa, testimonios, ensayo, periodismo, poesía y hasta teatro, algo bastante insólito. Diez libros para buenos lectores, para regalar y, sobre todo, para regalarse.
Literatura de siete nacionalidades distintas en cuatro idiomas diferentes y en forma de narrativa, ensayo y poesía es lo que os recomendamos más fervientemente este mes desde las librerías independientes de España. Difícil mayor diversidad para afrontar un otoño editorialmente apasionante:
Una librería es un ser vivo, un dragón de miles de cabezas y de voces que nos atrapa y nos traga pero sin devorarnos, con energía pero con delicadeza, con suavidad apremiante… Con la vuelta al cole, y aunque nos hayamos pasado el verano leyendo, llegan las ganas renovadas y la necesidad de alimentar a la bestia, aprovechando la avalancha de novedades. Cada librerillo tiene su librillo, claro que sí, pero más o menos nos hemos puesto todas y todos de acuerdo y hay una razonable unanimidad a la hora de proponer estos diez títulos para afrontar los primeros compases de septiembre, antes de la llegada masiva de nuevas propuestas editoriales. Entre ellas, ‘as usual’, hay de casi todo, clásicos y nuevos, novelas y cartas, testimonios personales y ‘nature writing’, periodismo poético y narrativa de denuncia. De todo, y todo bueno, para comenzar un curso que se adivina memorable, irresistible, galáctico. Arrancamos.