Laura Fernández y su particular “fenómeno Potter”
Laura Fernández es Premio Las Librerías Recomiendan en la Categoría de Ficción por La señora Potter no es exactamente Santa Claus, publicado por Literatura Random House. Las aguas bajan agitadas, incluso un poco turbias, en el siempre desapacible pueblo de Kimberly Clark Weymouth, cuyo nombre no es en absoluto lo más estrafalario del lugar. A […]

Laura Fernández es Premio Las Librerías Recomiendan en la Categoría de Ficción por
La señora Potter no es exactamente Santa Claus, publicado por Literatura Random House.
Las aguas bajan agitadas, incluso un poco turbias, en el siempre desapacible pueblo de Kimberly Clark Weymouth, cuyo nombre no es en absoluto lo más estrafalario del lugar. A su corazón siguen llegando autobuses llenos de fanáticos de La señora Potter no es exactamente Santa Claus, la clásica novela infantil y navideña de la escurridiza Louise Feldman, ávidos por comprar souvenirs en la tienda que está monográficamente dedicada a ese libro, y que es el único atractivo turístico del sitio. Pero su propietario, Randal Peltzer, tiene otros planes, y medita cerrarla para ir en busca de otra vida, lejos de allí, algo que tiene que hacer a espaldas de los habitantes, que, aficionados todos a las series de detectives, lo vigilan constantemente y parecen conocer todos sus secretos…
Existiendo por ahí cierto niño mago con gafas que vuela sobre dragones, hay que ser muy valiente para llamar Potter a cualquier personaje literario, pero el que ha creado Laura Fernández va camino de convertirse en un fenómeno no demasiado incomparable.
Laura Fernández ya nos gustaba mucho, pero su nueva novela, la más voluminosa de las suyas supone un salto cualitativo y, sobre todo, da una visibilidad a su literatura insólita hasta hoy. Recordemos: nació en Terrassa (Barcelona) en 1981. Es periodista y crítica de libros y de música, colabora habitualmente en El País con reportajes y entrevistas. Debutó en la novela en 2008, con Bienvenidos a Welcome (recuperada en 2019 por Literatura Random House), título al que han seguido otros cinco que confirman su personalísimo universo: Wendolin Krammer. Una historia de superhéroes, supervillanos y un chucho deprimido (2011), La chica zombie (2013), El show de Grossman (2013), Connerland (2017) y, ahora, La señora Potter no es exactamente Santa Claus, fenómeno narrativo con el que ya ha conseguido el Premio Ojo Crítico de Narrativa y el premio de narrativa en castellano concedido por la Llibreria Finestres de Barcelona.
En ‘Las Librerías Recomiendan’ fuimos rápidos al advertir la potencia que la abrumadora calidad de esta nueva novela tenía, y de que se podía convertir en lo que de hecho ya era: un libro muy importante. Entrevistamos a Laura Fernández en diciembre, y antes Sonia Domínguez (imagen inferior), de la librería Palas (Sevilla), envió una reseña en la que, entre otras cosas, decía que “como si fuésemos niños, y es que la irreverencia de la buena literatura infantil se palpa en esta novela, hemos gozado con el juego que propone Laura a sus lectores: juego lingüístico, con un texto acelerado y frenético, plagado de paréntesis, mayúsculas, cursivas, onomatopeyas, interjecciones y adverbios modales; y juego narrativo, con un amplio catálogo de personajes, a cada cual más estrambótico aunque, al mismo tiempo, tan reconocibles y tan nosotros, que componen esta historia tierna y absurda, mágica, alocada, con mucho sentido del humor y no exenta en absoluto de profundidad”.
Estamos seguras de que nuestro premio, que Laura Fernández recogerá el próximo viernes 25 de febrero en Madrid, no va a ser el último galardón que recoja la señora Potter y todo lo que en torno a ella orbita, que por otro lado va ya por su tercera reimpresión. Muchísimas de nuestras librerías están recomendándola desde su aparición, la autora la ha presentado ya en librerías de muchas ciudades y se anuncian muchos más actos: la semana que viene, sin ir más lejos, Laura Fernández andará de gira por librerías de Galicia. Un colofón perfecto que no es un final feliz, pues no s un final: la magia y el encanto de esta novela no se van a acabar nunca.
Juan Marqués, ‘Las Librerías Recomiendan’

