Más libros de la semana de Literatura

“Historia de España contada a las niñas” de María Bastarós

Avatar for LaRossa Por    |

Historia de Españ–a contada a las ni–ñas

Historia de Españ–a contada a las ni–ñas

Bastaró—s Hernández, Marí’a

ISBN

978-84-17617-00-4

Editorial

Fulgencio Pimentel

Mas información

 

 

 

Martes, 14 de abril de 2020. Día 30 del Estado de Alarma en España.
 
Desde ‘Las Librerías Recomiendan’ seguimos empeñados en presentar a todas/os las/os lectoras/es de España a las/os mejores libreras/os, siguiendo su vocación de “escaparate nacional” para profesionales de la recomendación y la venta de libros que actúan normalmente en el ámbito local. Hoy nos trasladamos al barrio valenciano de Benimaclet, donde la maravillosa y combativa Alodia Clemente regenta La Rossa. Llibres en Femení. Pero es desde su confinamiento en su domicilio desde donde nos recomienda la lectura de Historia de España contada a las niñas, de María Bastarós (editada por Fulgencio Pimentel).
 
Ese libro te espera en todas estas librerías.
 
Y aquí está la vídeo-recomendación de Alodia, breve pero entusiasta:

“En la Tierra somos fugazmente grandiosos”, de Ocean Vuong

Avatar for Libreria Entre Libros Por    |

En la Tierra somos fugazmente grandiosos

En la Tierra somos fugazmente grandiosos

Vuong, Ocean

ISBN

978-84-339-8059-5

Editorial

Editorial Anagrama

Mas información

 

 

Lunes, 13 de abril de 2020. Día 29 del Estado de Alarma en España.
 
Acaba la Semana Santa y el virus sigue aquí, pero nosotras/os también. Tras 19 vídeo-reseñas en las que 20 libreras/os nos hablaron de libros de 18 editoriales distintas, en este primer día de la segunda prórroga del estado de Alarma, nos vamos a Linares (Jaén), donde está la Librería Entre Libros y, en ella, ese maravilloso librero-cuentacuentos-juglar que es Javier Soler, que hoy nos habla de una novela vietnamita: En la Tierra somos fugazmente grandiosos de Ocean Vuong (Anagrama).
 
La Librería Entre Libros mereció el Premio Librería Cultural en 2010.
Para ver y escuchar la vídeo-recomendación de Javier, pulsar aquí.

“La madre de Frankenstein” de Almudena Grandes

Avatar for Librería Diagonal Por    |

La madre de Frankenstein

La madre de Frankenstein

Grandes, Almudena

ISBN

978-84-9066-780-4

Editorial

Tusquets Editores

Mas información

 

Miércoles, 8 de abril de 2020. Día 24 del Estado de Alarma en España.

Durante mucho tiempo en ‘Las Librerías Recomiendan’ no acabamos de ver muy claro lo de las vídeo-recomendaciones: nos gustaban las reseñas escritas, los textos meditados, reposados: reseñas que quedasen archivadas, que pudieran citarse… Nos olvidamos de que las/os libreras/os escriben muy bien, sí, porque leen mucho, pero que lo que ellas/os hacen, fundamentalmente, es hablar. Que a las libreras/os, por lo general, se les escucha, no se les lee, que lo suyo es la recomendación de viva voz, a pie de estantería… Han tenido que venir un virus cruel y una cuarentena bastante radical para que nos demos cuenta de ese error “filosófico”, y para que, por fin, nos hayamos sentado ante nuestras pantallas, ya que no (ay…) ante las mesas de novedades, para escucharlas/os.

Hoy es Marta Serrat, reciente incorporación de la Librería Diagonal (Segovia), quien nos habla de La madre de Frankenstein de Almudena Grandes (Tusquets).

La Librería Diagonal fue Premio Librería Cultural en 2000.

Para ver y escuchar la vídeo-reseña de Marta, sigue este camino.

 

 

 

“Mi madre” de Yasushi Inoue

Avatar for Librería Walden Por    |

Mi madre

Mi madre

Inoue, Yasushi

ISBN

978-84-17517-45-8

Editorial

Editorial Sexto Piso

Mas información

 

Martes, 7 de abril de 2020. Día 23 del Estado de Alarma en España

Parece un actor de Hollywood o un delantero de la Real Sociedad, pero no sólo es un librero, sino, definitivamente, uno de nuestros libreros favoritos. Es Daniel Rosino, de la Librería Walden (Pamplona), que en el pasado reseñó con brillantez para ‘Las Librerías Recomiendan’ libros tan diversos como el epistolario entre María Zambrano y Ramón Gaya o biografías parciales de Emil Cioran

Hoy se pone frente a las cámaras, recluido en su domicilio de Pamplona, para hablarnos de Mi madre, de Yasushi Inoue (Sexto Piso), narrativa japonesa de no ficción, con toda la sensibilidad y la delicadeza con que en aquellas latitudes encaran (a veces) la muerte (otras veces son mucho más brutos al enfrentarse a ella…).

Si quieres conocer y escuchar a Daniel Rosino, “el galán de CEGAL”, pincha aquí.

 

 

 

“101 experiencias de filosofía cotidiana” de Roger-Pol Droit

Avatar for Librería La General Por    |

101 experiencias de filosofía cotidiana

101 experiencias de filosofía cotidiana

Droit, Roger-Pol

ISBN

978-84-17552-75-6

Editorial

Blackie Books

Mas información

 

Lunes, 6 de abril de 2020. Día 22 del Estado de Alarma en España

Comienza la tercera semana del Gran Confinamiento, y arranca, por tanto, nuestra tercera semana de vídeo-reseñas enviadas desde sus domicilios por algunas/os de nuestros/as libreras/os de cabecera, a los que poco a poco vamos poniendo cara.

Hoy, Antonio Chéliz, de la Librería La General (Aínsa, Huesca), nos habla de 101 experiencias de filosofía cotidiana de Roger-Pol Droit (Blackie Books)

Si quieres saber qué es un buen librero hablando de un buen libro, pincha aquí:

IMG_6380

“Diario del asco” de Isabel Bono

Avatar for Las Librerías Recomiendan Por    |

Diario del asco

Diario del asco

Bono, Isabel

ISBN

978-84-9066-798-9

Editorial

Tusquets Editores

Mas información

El título es francamente disuasorio, pero lo que protege es una novela realmente hermosa. Amargo todo el rato, agridulce a menudo, ocasionalmente gracioso, a veces ocurrente y siempre poético, en este Diario del asco se les concede la palabra a aquellos que, sin haber llevado una vida especialmente trágica o difícil, sin grandes privaciones ni dolores, sin experiencias penosas o traumas insuperables…, simplemente sienten que no merece la pena nacer, que la vida no compensa, que el tedio es superior a la alegría, y que lo que prima, más que el vacío, es la frustración, la ausencia de salidas, la imposibilidad de escapar de la mediocridad y la grisura más aplastantes y anuladoras. El tema, como se ve, no es precisamente una juerga, y sin embargo insisto en que hay en la novela, si no exactamente una redención, sí algo bonito, conseguido por Isabel Bono (Málaga, 1964) a través de una observación obsesiva e inteligente, una piedad activa de la que se extraen momentos mágicos, aunque sean más espectaculares, digamos, los deprimentes.

Me acuerdo de un profesor del instituto: el primer día de clase nos anunció que todos teníamos un 10, que si ese día acabaran las clases todos tendríamos sobresaliente general y que, por tanto, a partir de ahí sólo podíamos fastidiarla, ir bajando poco a poco si no nos esforzábamos el mínimo exigible. Se diría que los personajes de esta novela han irrumpido en una vida buena, la vida general, la vida de todos…, pero para cuando los conocemos, avanzadas ya sus historias particulares y, en buena medida, sucedidas ya varias de las grandes o pequeñas tragedias que explican la narración, hace años que se han desplomado hasta el 0 en sus calificaciones, con la sensación añadida de seguir bajando, de seguir perdiendo puntos. Pero por debajo del 0 ya no hay nada, a no ser que uno se asome al patio de luces, lleno de coladas recién tendidas que arrastrar, arrancando esas pinzas que, como sabe todo aquel que leyera Una casa en Bleturge, la anterior novela de Bono, tanta importancia tienen en la pequeña y convincente cosmogonía doméstica de esta autora, en su modesta y magnífica épica de barrio, en sus discretas excursiones retrospectivas a través de una memoria de clase media: “Si digo verano lo primero que veo, hasta el punto de hacerme cerrar los ojos y abrir la nariz, es el olor del silencio a la hora de la siesta”…

El suicidio no es tanto una tentación como una amenaza en esta novela, algo así como una puerta de emergencia que en parte tranquiliza a los personajes, les atenúa la tristeza, les consuela con su posibilidad. Si este espacio no nos gusta, tenemos una salida, parecen pensar, y lo explican y razonan en varios momentos. Pero, más que el tema, o los temas, lo que destaca en todo momento es el tono, tan especial, tan duro en este caso, o incluso tan vulgar en algunos diálogos, pero en el que Isabel Bono sigue desplegando ese estilo suyo tan particular que a muchos nos encandiló desde el principio en sus libros de poemas, numerosos pero a veces secretos, realmente inspirados. Una antología de los mejores cuarenta o cincuenta poemas de la malagueña sería un libro que, por sí solo, podría devolver la fe en la poesía a muchísima gente, pues son de los que demuestra hasta dónde puede llegar la palabra cuando de verdad hay cosas que decir y talento para hacerlo.

Dividida, como Una casa en Bleturge, en pequeñas secuencias narrativas que nunca alcanzan más allá de las tres páginas, esta nueva novela nos devuelve a un territorio literario reconocible, lleno de sensibilidad y a la vez de corazas, de delicadeza y desesperación, de vidas escarmentadas no ante el dolor sino ante el silencio, no ante la violencia sino ante la nada, también tan destructiva. La falta de sentido sobrevuela una novela que tiene muchos, y que en cierto modo desmiente sus propias tesis, o al menos las convicciones de sus criaturas: merece la pena vivir para asistir a las cosas del mundo con tanta agudeza, conviene vivirlas para saber decirlas tan bien y leerlas, porque como quien no quiere la cosa (y es probable, incluso, que Isabel Bono lo quiera), por estas páginas, entre tanto “asco” y tanto “odio” (las palabras más repetidas de la narración, casi estribillos), y junto a tan exagerada apatía como que la inunda y anula a Mateo, el personaje principal, se desliza sigilosamente una extraña belleza que desazona, sí, pero también reconforta.

Juan Marqués, para Las Librerías Recomiendan

 

La novelista y poeta Isabel Bono, en Madrid.

“La pared” de Marlen Haushofer

Avatar for Librería 80 mundos Por    |

La pared

La pared

Haushofer,Marlen

ISBN

978-84-949934-6-6

Editorial

Volcano libros

Mas información

 

 

Viernes, 3 de abril de 2020. Día 19 del Estado de Alarma en España

Sara J. Trigueros y Carmen Juan, libreras en 80 Mundos (Alicante), debutan en ‘Las Librerías Recomiendan’ para hablarnos, desde su confinamiento en su casa de Alicante, de una novela-parábola no mucho más inverosímil que todo esto que está pasando: La pared, de Marlen Haushofer, publicada por Volcano Libros.

Perfectamente coordinadas, perfectamente convincentes, Sara y Carmen nos explican por qué les ha gustado tanto. Si a vosotros/as os puede también la curiosidad, podéis ver AQUÍ en qué librerías podéis encontrar el libro en cuanto pase todo esto (pero podéis encargarlo en cualquiera de vuestras librerías independientes).

La Librería 80 Mundos ha merecido el último Premio Librería Cultural.

Para ver la vídeo-reseña de 80 Mundos, pinchad aquí.

“Perdido en el paraíso” de Umberto Pasti

Avatar for Librería Noviembre Por    |

Perdido en el paraíso

Perdido en el paraíso

Pasti, Umberto

ISBN

978-84-17902-30-8

Editorial

Acantilado

Mas información

 

 

Jueves, 2 de abril de 2020. Día 18 del Estado de Alarma en España
 
En abril, libros mil, sobre todo siendo un mes tan excepcional e insólito como el que se nos presenta. Esta mañana, desde su reclusión en Benicásim, Mónica Bernat, de la Librería Noviembre (Benicàsim, Castellón), nos habla de Perdido en el paraíso, de Umberto Pasti (Acantilado).
 
Con un final emocionante, por emocionado, Mónica nos habla de jardines, de delicadeza, de amor por las cosas pequeñas y cercanas, las cosas valiosas que nos construyen y que nos definen y que no queremos perder.
Para ver y escuchar la vídeo-reseña de Mónica, pincha aquí.