Más libros de la semana de Literatura

“Volver a casa” de Yaa Gyasi

Avatar for Librería Letras a la taza Por    |

Volver a casa

Volver a casa

Gyasi, Yaa

ISBN

978-84-9838-797-1

Editorial

Salamandra

Mas información

La primera novela de esta joven escritora, te dejará asombrado. Su forma sencilla y directa de narrar, enlaza los capítulos de forma perfecta.

La primera página ya deja claro qué nos vamos a encontrar: el árbol genealógico, que será el protagonista del libro. Viajaremos a Ghana para descubrir el origen de sus raíces y en sus líneas conoceremos el Siglo XVIII y sus peores caras: esclavitud, violencia, sufrimiento, guerras…

En la novela, los años se van sucediendo y con maestría, entremezcla momentos de superación y esperanza de los protagonistas con momentos de la historia de su país.

300 años de historia en 379 páginas que te dejarán atrapado incluso una vez terminado.

Directa a nuestra estantería de recomendados.

Librería Letras a la Taza, Tudela (Navarra)

Sinopsis:

Primera novela de la escritora estadounidense de origen ghanés Yaa Gyasi, la trama de esta cautivante historia de hondo calado humano se desarrolla en la costa suroccidental de África —la actual República de Ghana— y en Norteamérica desde el siglo XVIII hasta la presente. Hijas de una misma madre y de padres pertenecientes a dos etnias distintas, Effia y Esi son dos hermanas de sangre que nunca llegarán a conocerse. Sus caminos están irremediablemente destinados a separarse: así, mientras Effia es obligada a casarse con un gobernador inglés y a residir en una fortaleza junto a la costa, Esi es capturada y enviada como esclava al sur de Estados Unidos. La narración va trazando, pues, el devenir de las dos ramas de la familia, protagonistas de conmovedoras historias de aflicción, esperanza y superación en el marco de una serie de relevantes acontecimientos históricos: las guerras tribales, el negocio del cacao, la llegada de los misioneros, la Ley de Esclavos Fugitivos de 1850, la Gran Migración Negra, la lucha por los derechos civiles y el renacimiento de Harlem en los años veinte, hasta llegar a la epidemia de heroína de los setenta. Recibida con entusiasmo desbordante en Norteamérica, Inglaterra y Francia, la crítica especializada de ambos lados del Atlántico celebró la llegada de una voz nueva, límpida y potente, dotada de un especial talento para acercar al lector el microcosmos de los sentimientos más íntimos del individuo en su desigual lucha ante la aplastante fuerza de la Historia. Una lectura apasionante, diríamos irrenunciable, que sirve de carta de presentación de una nueva generación de autores de origen africano que, sin duda, dejada huella en la literatura de este siglo.

 

“Tierra de campos” de David Trueba

Avatar for Librería Proteo y Prometeo Por    |

Tierra de campos

Tierra de campos

Trueba, David

ISBN

978-84-339-9832-3

Editorial

Editorial Anagrama

Mas información

El largo viaje de la estrella de la música (o tal vez, no tanto) Dani Mosca desde Madrid a la comarca castellanoleonesa que da título al libro, donde dará sepultura a su padre, fallecido meses atrás, es la perfecta excusa para confeccionar un interesante collage con los recuerdos de Dani: sus casuales inicios en la música, el despertar sexual, el amor, la amistad, la decepción… un viaje algo estrafalario que, como casi todos los viajes, servirá a su protagonista para la búsqueda de su identidad como músico, pero sobre todo como persona.

La delirante llegada al pueblo natal del padre y los agasajos que Dani recibe como si se hubiera convertido en una celebridad mundial, servirán para que ese camino sombrío y cuajado de decepciones, se convierta en el sendero deseado, por fin libre, de alguien que ha sido esclavo de la casualidad y la inercia.

Una novela divertidamente trágica, desenfrenadamente cuerda, sencillamente inteligente… En Tierra de Campos resulta casi imposible no esbozar una sonrisa permanente (aunque a menudo sea amarga) por sus divertidas situaciones, su perfecta  ambientación y, sobre todo, su exquisita construcción de personajes. Un placer enorme, real… sencillo. ¿O es que los placeres literarios no pueden ser sencillos?

Librerías Proteo y Prometeo, Málaga.


Si eres usuario de Spotify, escucha la playlist que David Trueba ha creado para acompañar la historia.

"Hôzuki, la librería de Mitsuko” de Aki Shimazaki

Avatar for Librería de Mujeres Por    |

Hôzuki, la librería de Mitsuko

Hôzuki, la librería de Mitsuko

Shimazaki, Aki

ISBN

978-84-16830-73-2

Editorial

Nórdica Libros

Mas información

Hôzuki, la librería de Mitsuko o cuando una hora de lectura tiene el efecto de la orilla del mar.

Entre los muchos placeres que puede esta vida ofrecernos hay dos, sencillos y solitarios, que me llenan de paz: uno es sentarme frente al mar y, con la mirada perdida y el oído atento al ritmo de agua y sal, dejarme llevar para, simplemente, respirar. Otro es zambullirme en un libro de papel suave y olor seco y no abandonarlo hasta la última palabra, disfrutando con todos los sentidos de su lectura y el café que  la acompaña.

Hoy no pude ir al mar. Casi nunca puedo pese a ser isla, pero he tenido el privilegio de sumergirme en una de esas lecturas que me serenan el día. Hoy, de entre las tongas por leer que colonizan mis mesas, elegí Hôzuki, la librería de Mitsuko. Lo elegí por ser de autora de origen japonés, por el tema de la librería, por ser novedad y, sobre todo, por estar editado por Nórdica Libros. Y es que una, que es bibliófaga por necesidad, no solo se apasiona con autoras que la obsesionan y de las cuales requiere engullir la obra completa (¡tantas!), sino que tiene la mala costumbre de hacerse adicta a ciertas editoriales en las que confía ciegamente y cuyos libros devora. Una de esas editoriales (¡cada vez más!) es, para mí, Nórdica Libros: por su impecable diseño, por la textura de su papel, por la comodidad de su letra, por sus traducciones, por la cuidadísima selección de autoras (y -es), por la selección de obras; en definitiva, por su calidad.

Hoy no pude ir al mar, pero me deleité con la lectura de Hôzuki, la librería de Mitsuko, una breve novela escrita por Aki Shimazaki, autora japonesa que lleva décadas viviendo en Canadá y escribe en francés, traducida al español por Íñigo Jáuregui y editada en la colección Otras Latitudes. La historia que se lee es aparentemente sencilla: Mitsuko Tsuji tiene una librería de lance en la que trabaja a diario compartiendo vida y espacio con su madre (divorciada, expresidiaria y católica), y su hijo Tarô (siete años, sensible, inteligente y mudo). Para mantener a la familia, y a la librería, Mitsuko trabaja un día a la semana en un club de alterne. En la librería monta escaparates, limpia cristales, coloca libros, atiende pedidos y recibe a una mujer desconocida y a su pequeña hija. Una mujer que le pide libros de filosofía y que nos permite conocer la historia de la protagonista.

Pero la historia es lo de menos. O no. Es una historia interesante que parece desvelarse en las primeras páginas y, sin embargo, no se resuelve hasta las últimas. Es una historia bien construida, que atrapa, pero hay algo más allá de la historia, por debajo, tal vez por encima, que me impulsa a recomendar la novela. Porque esta novela nos habla de las relaciones familiares y de los vínculos maternofiliales con una sinceridad poco común; porque narra amores posibles y errores probables; porque describe con certeras pinceladas las diferencias sociales; porque nos presenta las tradiciones japonesas sin juicios ni moralejas. Porque nos habla de mujeres con vidas propias, que cargan con dignidad sus historias y siguen adelante. Porque nos cuenta la diversidad y la integración. Y, sobre todo, porque nos habla del lenguaje.

El lenguaje, las palabras, las que se usan y las que se callan. Eso es, fundamentalmente, lo que me ha apasionado de este texto y me ha llevado a anotar el nombre de su autora para seguir indagando. El lenguaje porque siendo japonesa la autora escribe en francés y eso me lleva a La analfabeta de Agota Kristof y a un tema que me persigue: el lenguaje, porque la diversidad de significados de una palabra como la que da nombre a la librería es fascinante. El lenguaje por la manera en que los signos, las diversas formas de escritura que se usan en Japón, pueden abrir, cerrar, cambiar el sentido de lo escrito es mucho más que interesante. El lenguaje, porque la manera en que cada persona, según su historia de vida, comprende las palabras, la manera en que designan el mundo, es también una forma de conocer a quien nombra. El lenguaje contenido y preciso de la novela, y la reflexión sobre las palabras, eso es lo que me brindó una mañana de paz.

Una hora de lectura, tres cafés y algunos cigarros políticamente incorrectos, y la sensación de que nombrar, decir, escribir la vida, es, también, crearla. La sensación de que un buen libro es un placer necesario. Si les gustan las palabras, léanla. En papel. Con tinta. Con tacto. Disfrutando de la orilla.

Librería de Mujeres de Canarias, Santa Cruz de Tenerife.

“Vaciar los armarios” de Rodolfo Notivol

Avatar for Librería Los portadores de suenos Por    |

Vaciar los armarios

Vaciar los armarios

Notivol Gascón, Rodolfo

ISBN

978-84-16461-11-0

Editorial

Xordica

Mas información

Escribió Tolstói en ese principio memorable de Anna Karénina que «todas las familias felices se parecen, pero las infelices lo son cada una a su manera». La frase podría ser un excelente resumen de Vaciar los armarios, una novela que se lee con gran placer.

Vaciar los armarios es una saga familiar que se despliega en seis generaciones y con unos personajes femeninos muy poderosos. Marina, la narradora, es la segunda de nueve hermanos y en un largo relato va haciendo la crónica de lo que ha sido su familia. Seis generaciones dan para mucho y la narración se funde con la historia de este país a lo largo de casi un siglo, desde los años treinta hasta el final del siglo XX.

A esta familia, como a cualquiera, le ha pasado de todo: muchas cosas buenas y muchas cosas malas, alegrías y decepciones, enfados y reconciliaciones. En el centro, como un núcleo que ejerce una intensa fuerza de atracción sobre sus hijos, se erige una madre con mucho carácter (y muy mal genio).

La voz de Marina es tan natural que parece que estemos escuchando a alguien de nuestra propia familia contarnos viejas historias en la intimidad. Empieza recordando su niñez en una casa pequeñísima situada dentro del hospital donde su padre trabajaba como bedel; el chiscón donde la abuela viuda tiene que vivir con lo mínimo durante la guerra, tras haberlo perdido todo; el tío encarcelado por sus ideas políticas; la novela continua con los paseos de las muchachas cogidas del brazo los días de fiesta; las mudanzas que dejan atrás parte de una vida…

El tiempo avanza y en la familia cada uno vive los cambios que se producen a su manera. Los hijos crecen y crean nuevas familias y con la llegada de los nuevos miembros, el equilibrio de los afectos debe recomponerse. El cariño que se tienen (un cariño que no siempre se muestra de forma evidente) se hará más intenso en algunos casos, mientras en otros se diluirá hasta convertirse en un residuo. De uno u otro modo, con mayor o menor acierto, todos seguirán adelante con sus vidas.

Si la trama de la novela engancha desde la primera página, también lo hace la prosa de Rodolfo Notivol: limpia, despojada de todo adorno, brillante en la narración. Vaciar los armarios es una novela que se disfruta de principio a fin y que nos hace echar la vista atrás y repasar la historia de nuestra propia familia con una mezcla de pudor y melancolía.

Librería Los Portadores de Sueños, Zaragoza.

Rodolfo Notivol

Rodolfo Notivol (Foto: Xordica Editorial)

“El libro más peligroso. James Joyce y la batalla por Ulises” de Kevin Birmingham

Avatar for Predeterminado del sitio Por    |

El libro más peligroso

El libro más peligroso

Birmingham, Kevin

ISBN

978-84-944587-3-6

Editorial

Es Pop Ediciones

Mas información

«Algunas partes eran tan opacas e ininteligibles que me resultó difícil entenderlas en lo más mínimo. Fue como caminar sin que los pies toquen suelo firme.»
«Eso es lo que me perturba. Que me parece entenderlo.»

«Convirtió la insurgencia cultural en una virtud cívica»

Es Pop ediciones ha publicado un libro sobre las vicisitudes de la publicación del Ulises de Joyce* que será referencia. Un ensayo sugerente. Fresco y ameno. El autor, Kevin Birmingham, historiador literario y profesor en el programa de Historia y Literatura de Harvard, ha realizado un trabajo extraordinario de búsqueda de documentos, tanto en archivos personales, de bibliotecas o universidades como en burocráticos de una magnitud sorprendente.
El resultado: un libro erudito, pero no pedante, que nos cuenta en paralelo la escritura, la vida y el ajetreo cotidiano de Joyce y su familia (Nora, su compañera, y sus dos hijos) y la lucha de un heterogéneo, disparatado y heteróclito grupo por conseguir publicar la Novela por excelencia del siglo XX.

Como dice el autor, «ésta es la biografía de un libro» (p. 15). «La biografía de Ulises abarca más que la historia de un genio desafiante. La persistencia y el sacrificio de Joyce, su talento y su concienzuda obra, inspiraron la devoción de quienes le rodeaban, una devoción de que, a su vez, él estaba desesperadamente necesitado; hasta la empresa más individualista requiere de una comunidad» (p. 29). Una comunidad que, en este caso, fueron sus editoras, marchantes de arte, libreros, abogados, escritores, etcétera.

El libro comienza con los primeros pasos de Joyce en Dublín y con su decisión, tras publicar un folleto incendiario, de marcharse del país. Antes, conoce a la que será su compañera de vida, Nora Barnacle. Llegan a Trieste y, a partir de 1915, Joyce imagina cómo será la novela: «el plan era convertir el día en una unidad recursiva de complejidad deslumbrante que capturase de manera simultánea el elemento circadiano y el todo trascendental. Un día de julio en Dublín sería un fractal de la civilización occidental» (p. 75). La novela se gestó durante unos años en los cuales Joyce sufrió múltiples ataques oculares, infecciones y más de una docena de operaciones que lo dejaban postrado y casi ciego: «Ulises fue una procesión de borradores, una novela sedimentaria que fue ganando masa partícula a partícula» (p. 125).

Cuando comienzan a publicarse fragmentos y capítulos del libro, comienzan los problemas. La censura atacó las dos revistas que publicaban extractos de la novela por su “obscenidad” y así fue durante más de una década. “The Egoist” (Inglaterra) y “The Little Review” (EEUU) eran una forma emergente de cultura y de gran alcance, nacidas al albur del S.XX.

Sólo el esfuerzo conjunto de editores, impresores y libreros (en diferentes niveles), sumado a una batalla legal, consiguió resquebrajar los fundamentos del puritanismo y de las obras no censurables moralmente.

Los últimos capítulos de El libro más peligroso narran las quijotescas andanzas del abogado Morris Ernst para conseguir llevar el libro a juicio, de modo que fuera valorado por su calidad literaria no por su supuesta obscenidad y, finalmente, la declaración del juez Woolsey, digna de entrar en los anales de la literatura y, a la vez, la sentencia más leída de la historia, ya que fue publicada dentro del Ulises durante muchos años.

«La cultura necesita espacios físicos… los centros culturales existen porque son ejes para las periferias»

Los cafés, las tabernas, los salones, las bibliotecas, los parques, las librerías y un largo etcétera consiguieron generar espacios de encuentro, de discusión, de peleas y reconciliaciones, de lectura, que conformaron nuestra época y se convirtieron en generadores de sedición y libertad. En este sentido, El libro más peligroso da cuenta de la insubordinación y la lucha contra leyes injustas que daban una potestad excesiva al Estado a la hora de decidir qué libros eran perjudiciales para la sociedad. Además de la defensa de su calidad literaria, el Ulises se convirtió así en la piedra angular de esa lucha mantenida en el tiempo para acabar con la censura. Y esto, desde luego, es algo que Joyce no podría haber hecho sin «una pequeña ayuda de sus amigos». Esta es, posiblemente, una de las lecturas más hermosas y edificantes que podemos hacer del libro de Birmingham.

«Por algunos novelistas merecía la pena luchar»

Sylvia Beach (librera de Shakespeare & Company), Margaret Anderson y Jane Heap (editoras de “The Little Review”), John Quinn, Dora Marsden, Harriet Weaver, Jane Heap, Ezra Pound, Nora Barnacle, Adrienne Monnier (librera de La Maison des Amis des Livres de Paris), Josephine Bell (librera de Washington Square Book Shop), Barnet Braverman (contrabandista), Iris Barry, Frank Raymond Leavis, Bennet Cerf, Donald Klopfer, Morris Ernst, John Woolsey. Todas ellas lucharon para que Ulises, de Joyce se publicase. Y, como dice el autor, «la letra impresa era el medio a través del cual una idea penetraba en el flujo de la cultura, y las prohibiciones literarias se aseguraban de que la cultura nunca absorbiera conceptos y argumentos peligrosos. […] Ulises era revolucionario porque no se limitó simplemente a solicitar un margen ligeramente más amplio de libertad. Ulises exigía una libertad absoluta. Se llevó por delante todos los silencios» (p. 271).

Y ahora sólo nos cabe disfrutar de la obra de James Joyce y, por su parte, deleitarnos con este ensayo de Birmingham bien escrito, hermosamente editado y, esperemos, profusamente leído.

Hay pecados o (llamémoslos como los llama el mundo) malos recuerdos que el hombre oculta en los lugares más sombríos del corazón, pero que permanecen allí aguardando. Él quizá permita que su memoria se oscurezca, los deje estar como si nunca hubieran sido y llegue a persuadirse de que no fueron o al menos de que fueron de otro modo. Sin embargo, una palabra casual los evocará repentinamente y se levantarán a encararse con él en las circunstancias más variadas, en visión o en sueño, o mientras el cémbalo y el arpa apacigüen sus sentidos o entre la fresca tranquilidad argentina del atardecer o en la fiesta, a medianoche, cuando ya esté lleno de vino. No para insultarle vendrá la visión, como a quien está bajo el peso de su ira, no por venganza, para separarle de los vivos, sino amortajada en la triste veste del pasado, silenciosa, remota, llena de reproche»**

Librería Katakrak Liburuak, Pamplona/Iruñea (FacebookTwitterSoundcloud)


* Para una explicación del estilo de Joyce breve pero enjundiosa: David Lodge: El arte de la ficción, Barcelona, Península, 2015, pp. 81-87

** James Joyce: Ulises, Barcelona, Editorial Lumen, 1989, p. 419. Traducción de J.Mª Valverde.

“En defensa de la conversación” de Sherry Turkle

Avatar for Librería Cámara Por    |

En defensa de la conversación

En defensa de la conversación

Turkle, Sherry

ISBN

978-84-16222-27-8

Editorial

Atico de los Libros

Mas información

La psicóloga clínica y socióloga del Instituto Tecnológico de Massachusetts Sherry Turkle, después de pasar muchos años estudiando la influencia de las nuevas tecnologías en nuestra comunicación, edita este interesantísimo estudio en el que nos muestra las consecuencias de una derrota total de la conversación cara a cara en la sociedad, en el género humano. Según la autora, el riesgo que corremos al perder el contacto visual con la persona con la que conversamos y el lenguaje espontáneo y cercano puede convertirse en un desastre de proporciones enormes, aunque diga en su obra que aún estamos a tiempo.

«La conversación cara a cara es el acto más humano, y más humanizador, que podemos realizar. Cuando estamos plenamente presentes ante otro, aprendemos a escuchar. Es así como desarrollamos la capacidad de sentir empatía. Este es el modo de experimentar el gozo de ser escuchados, de ser comprendidos. Además, la conversación impulsa la introspección, esa conversación con nosotros mismos que constituye la piedra angular de nuestro desarrollo temprano y que continúa durante toda nuestra vida..»

Tengamos cuidado con el uso de las nuevas tecnologías como sustitutas de la comunicación humana controlándonos o perderemos muchas ed las características que nos definen como humanos: la empatía, la amistad, la solidaridad… Un estudio genial que puede convencernos de empezar una consciente y paulatina desconexión.

Librería Cámara, Bilbao.

 

“Clavícula” de Marta Sanz

Avatar for Libros Intempestivos Por    |

Clavícula

Clavícula

Sanz, Marta

ISBN

978-84-339-9829-3

Editorial

Editorial Anagrama

Mas información

 

Marta Sanz es una autora diferente en cada libro que publica. Poco tienen que ver Un buen detective no se casa jamás con, por ejemplo, Farándula, más allá de la indiscutible calidad literaria.

En Clavícula, la última «novela» de Marta Sanz, ésta nos ofrece otra vuelta de tuerca en su narrativa y, a nuestro juicio, da también un importante salto cualitativo. Porque Clavícula es, según nuestro criterio (y nuestro disfrute de lectores), el mejor libro de la autora hasta la fecha.

Sanz, que se mueve con soltura por todos los géneros (ha publicado novelas, sí, pero también ensayos o poesía), los junta todos en este libro para hacer un híbrido entre novela, ensayo y memorias. Esto, que a priori suena tan extraño, es un libro redondo en el que la autora se abre en canal para mostrar a los lectores (y tal vez también a sí misma) la vida de una mujer de clase media rondando la cincuentena y con el telón de fondo de la crisis. Y cuando decimos la vida de una mujer, nos referimos a la propia Marta, porque la protagonista es ella, la narradora es ella. Sin disfraces y sin adornos. A pelo.

Clavícula es un libro sobre el dolor. Sobre el dolor físico, somático, y el dolor más íntimo y psicosomático, y sobre cómo uno influye en el otro, inevitablemente. Sanz dice: «Escribo de lo que me duele». Y el capitalismo descarnado en el que vivivimos, que expulsa a señores de cincuenta y seis años, como Chema, su marido (el otro gran protagonista del libro y siempre presente), del mercado laboral seguramente para siempre, le duele a la autora tanto como su clavícula.

Y también está muy presente, como apuntábamos arriba, la crisis de una mujer que se acerca a los cincuenta años. Una crisis que viene acompañada por la menopausia y una cantidad de cambios en el cuerpo, y de dolores, que siguen siendo bastante tabúes tanto en la sociedad como, por supuesto, en la literatura. Y que siguen haciendo que las mujeres sientan que están locas en más de una ocasión.

Todo, eso sí, con un lenguaje poético y un humor ácido que embellecen y desengrasan el texto. Sanz ha escrito un libro brutalmente honesto y lúcido, crítico y autocrítico que se sufre y se disfruta en cada página.

Librería Libros Intempestivos, Segovia.

Marta Sanz

“Perdón” de Ida Hegazi Høyer

Avatar for Librería La Buena Vida - Cafe del Libro Por    |

Perdón

Perdón

Hoyer, Ida Hegazi

ISBN

978-84-16830-36-7

Editorial

Nórdica Libros

Mas información

«Una historia de amor y desengaño». Así reza la faja de la novela Perdón de Ida Hegazi Høyer y, aunque pueda sonar a algo ya leído, no encontraremos en sus páginas una historia convencional.

El inicio nos da una pista de que lo que sigue no nos va a dejar indiferentes. Tras un apunte situado en la actualidad, comienza el relato de los hechos, que en este punto sí, puede parecer una historia más. Un enamoramiento a primera vista, un fogonazo que ciega a dos jóvenes, un inicio que podría ser el de la historia de amor perfecta, tantas veces idealizada, sobre todo por la joven que a sus 21 años cree ver en Sebastian al hombre perfecto. Tanto, que no tardan en irse a vivir juntos y empezar su historia en común.

Es aquí cuando empiezan a conocerse en medio de una rutina que extraña por su reto constante y su aislamiento del mundo. «Ya no hay ni un tú ni un yo», se repiten como muestra de un amor que presume de incondicional, y dejan pasar los días con la boda en el horizonte. Pero cuando el enamoramiento empieza a recobrar la vista, asoma una nueva realidad, una realidad en la que aquella perfección resulta no ser más que una construcción del deseo. La confianza absoluta desaparece y surgen las dudas, las averiguaciones y los descubrimientos dolorosos. Y todo se desborda.

Merece la pena acompañar a la joven pareja en su día a día y descubrir con ellos las rarezas de este amor.

Café del Libro La Buena Vida, Madrid.

Ida Hegazi Høyer (Oslo, 1981). Escritora noruega con ascendientes daneses y egipcios. Sus raíces están en Lofoten, en el norte de Noruega, pero creció en Oslo. Høyer ha estudiado Sociología y trabajó en una tienda de ropa, y ahora escribe y vive en Oslomarka, la zona de bosques que rodea Oslo. Es la autora de tres novelas. Ha recibido el premio Bjørnsonstipendet de Noruega, adjudicado a un joven talento prominente y en 2015 obtuvo por Perdón el Premio de Literatura de la Unión Europea. También fue nombrada en 2015 por el periódico noruego Morgenbladet una de las mejores escritoras de Noruega.