Lobezno: El viejo Logan (Recomendado JUN 2013)
Título: Lobezno: El viejo Logan
Autores: Mark Millar (Guión), Steve Mcniven (Dibujo)
Editorial: Panini
Páginas: 240
ISBN: 978-84-9024-382-4
Formato: 18 x 27. Cartoné. Color.
Precio: 21,95€
Título: Lobezno: El viejo Logan
Autores: Mark Millar (Guión), Steve Mcniven (Dibujo)
Editorial: Panini
Páginas: 240
ISBN: 978-84-9024-382-4
Formato: 18 x 27. Cartoné. Color.
Precio: 21,95€
Título: Conspiraciones
Autor: José Domingo
Editorial: Astiberri
Páginas: 62
ISBN: 978-84-15685-12
Formato: 12,50 x 17. Cartoné. Color.
Precio: 10,00€
¡Polladas!
Los derechos humanos. La democracia. Las guerras. Pura pantomina. Teatro para pobres de espíritu y borregos .
NEW WORLD ORDER Preparaos para cagar masilla
In da face
LIBRERÍA BANDA DESEÑADA
Autor: Kengo Hanazawa
Editorial: Norma Editorial
Páginas: 240 páginas
ISBN: 978-84-679-1183-1
Formato: 12 x 17,50. Rústica con sobrecubierta. Blanco y Negro
Precio: 8,50€
Título: Los cuentos de la era de Cobra n1. Los amantes
Autor: Enrique Fernández
Editorial: Norma Editorial
Páginas: 56 páginas
ISBN: 978-84-679-1094-0
Formato: 24 x 32. Cartoné. Color
Precio: 16,00€
Autor: Mari Yamazaki
Editorial: Norma
Páginas: 176
ISBN: 9788467911565
Formato: 11,5 x 17,5. Rústica con sobrecubierta. B/N
Precio: 8,00 euros
Aunque pueda resultar paradójico, se da el caso de que, hasta tal punto nos hemos acostumbrado a esperar “cualquier cosa” en las historias que nos llegan de Japón (desde lo más absurdo hasta lo más retorcido), que resulta difícil encontrar alguna que realmente nos sorprenda. Pero ese no es el caso del manga que nos ocupa.
El protagonista es Lucius Modestus, un arquitecto de la Roma Clásica que parece haberse quedado un poco anticuado. En una visita a las termas atravesará accidentalmente un portal espaciotemporal que le llevará al Japón actual, donde encontrará la inspiración para revolucionar la concepción del baño romano (y de paso otros aspectos de la vida cotidiana) y convertirse así en uno de los profesionales más punteros y reputados de toda Roma.
Thermae Romae es una curiosa mezcla de géneros en la que lo histórico, lo fantástico y lo cómico se dan la mano para ofrecernos una historia verdaderamente original y, además, muy divertida.
La autora, Mari Yamazaki, consigue un retrato muy bien documentado de algunos aspectos de dos sociedades y dos culturas muy diferentes tomando como nexo de unión un elemento que ambas tienen en común: los baños públicos. Además, después de cada capítulo nos ofrece algunas explicaciones históricas y apuntes personales sobre sus viajes a Italia, donde declara su amor a Roma y los baños, los elementos centrales de esta obra.
El elemento fantástico lo encontramos, obviamente, en esos viajes espaciotemporales que darán lugar a situaciones verdaderamente cómicas propiciadas por el choque entre dos culturas muy alejadas, tanto geográfica como temporalmente (si para nosotros ya sería curioso enfrentarnos a uno de esos modernos váteres japoneses, imagínense a un ciudadano de la antigua Roma en una situación similar).
La obra también destaca en el apartado gráfico, con un dibujo de estilo clásico y realista, perfecto para una obra de tinte histórico como esta. Y también merece una mención especial la traducción, llena de latinajos empleados con mucho tino para los diálogos romanos.
Si acaso tiene un defecto este primer tomo (la colección consta de cinco), sería que la historia puede resultar un poco repetitiva, pero todo parece indicar que esto no será así en el futuro con la previsible complicación de la trama romana. Aun así, estamos ante una obra que merece toda la atención y que ha sido todo un éxito en Japón, de la que han surgido un anime y una película de imagen real. Ganadora de numerosos galardones, también ha recibido una nominación a los próximos premios Eisner como mejor manga publicado en Estados Unidos.
Título: Ojo de Halcón n1
Autores: Matt Fraction (guión) David Aja, Javier Pulido (dibujo)
Editorial: Panini Cómics
Páginas: 136
ISBN: 978-84-9024-349-7
Formato: 17 X 26. Rústica con solapas. Color.
Precio: 12€
Encontrar en un tebeo a Matt Fraction y David Aja suele ser buena señal. Muy buena. De hecho, ya habían colaborado anteriormente en El inmortal Puño de Hierro, lo que les supuso éxito de crítica, público, nominaciones a los Eisner y un par de premios Eagle. Ahora, trancurridos algo más de cinco años y con muchos tebeos a las espaldas, ambos vuelven a colaborar en el lanzamiento de la nueva serie sobre Ojo de Halcón. Y regresan por la puerta grande.
Matt Fraction mezcla varios géneros en su composición del personaje. Encontramos elementos típicos del género de espías al más puro estilo James Bond, presentando a Clint Barton como un agente libre de Shield, del cine de acción y sus clásicas persecuciones en coche, y evidentemente, del de los superhéroes clásicos, con un Ojo de Halcón ejerciendo de justiciero que se pone del lado de los débiles, defendiendo aquello que él considera justo y a aquellos que él considera como su familia (lo cual nos hace recordar las mejores épocas de Daredevil), capaz de robarle al poderoso, especialmente, si éste ha conseguido el dinero de forma poco legal, para defender al pobre, como si se tratara de un moderno Robin Hood. En estos primeros seis números, aparentemente inconexos y con historias autoconclusivas, repletas de humor, diversión y acción frenética, Fraction planta la semilla de lo que será su versión del personaje, más cercano al arquetipo de los héroes de acción de los setenta que del concepto de superhéroe actual.
Y a los lápices tenemos a David Aja (con un excelente interludio a manos de Javier Pulido en la aventura de dos episodios La cinta, todo un homenaje al cine de espías), empeñado en dar una lección magistral, en cada página, de composición y de arte secuencial. La acción fluye en sus viñetas, con una composición de página nada clásica y absolutamente dinámica, de tal manera que los personajes parecen estar siempre en continuo movimiento, y a veces consigue hacernos creer que estamos en nuestra sala de cine preferida, con el runrun de fondo del proyector, sentados comodamente en la butaca, palomitas en mano, y disfrutando de una buena película de aventuras. David Aja aúna en su dibujo varias influencias, desde Mazzucchelli hasta Chris Ware, pero lo hace con voz propia, única y totalmente reconocible.
En Ojo de Halcón: Seis días en la vida de… Matt Fraction y David Aja demuestran que se pueden crear cómics comerciales que sean atrevidos desde el punto de vista formal, y que además resulten divertidos sin que sean un insulto a la inteligencia. Y que encima parezca que tal proeza es fácil de hacer.
Título: Rosa y Javier
Autores: Paco Hernández y Jose Ángel Ares
Editorial: Edicions De Ponent
Páginas: 128
ISBN: 978-849673096-0
Formato: 17 X 24. Rústica con solapas. Color.
Precio: 20,00€
Aparentemente, Rosa y Javier podría ser, simplemente, una historia más sobre las drogas. Pero es más que eso. Es la crónica, cotidiana y costumbrista, de la muerte y la destrucción (o si preferís un término más dulce, de la transformación) de una relación entre dos personas que se quieren. En el caso de Rosa y Javier, lo que se destruye es el amor de una madre hacia su hijo (y viceversa), pero podrían ser dos hermanos, dos amigos o dos amantes, y aunque en este caso la causa de la ruptura son las drogas, también podría ser cualquier otra adicción, obsesión o enfermedad.
Paco Hernández retrata a la perfección el egoísmo patológico de Javier, que vive sólo por y para su adicción, y también como el amor que Rosa siente por su hijo primero niega la evidencia, luego se transforma en ira, en resignación, en depresión y, tras la aceptación del estado de Javier, acaba en total indiferencia (algo que se refleja de forma evidente ya desde la portada de la obra). Pero Rosa y Javier es también una historia de recuperación (mutua), y nos muestra que el amor, como si de un ave Fénix se tratara, puede renacer de sus cenizas. Otra de las virtudes de Paco Hernández, y que es muy de agradecer, es que su relato es emotivo y sentimental sin caer en el exceso ni en la sensiblería, y no intenta ser aleccionador o buscar culpables, un recurso fácil en este tipo de historias.
El dibujo de Jose Ángel Ares encaja bien en la historia, y sus personajes nos transmiten en cada momento, viñeta a viñeta, todas sus emociones, seas éstas cuales sean. Desde el punto de vista narrativo, resuelve perfectamente escenas claves del relato (merece mención especial el quinto capítulo del libro), y hace uso del color para diferenciar entre el presente (azul) y los recuerdos del pasado (verde).
En definitiva, Rosa y Javier es una novela gráfica con muchas virtudes, entre ellas que gracias al tema tratado y a su fluidez narrativa lo convierten en un libro ideal para ese público que rara vez se acercaría al mundo de los tebeos.
Título: ¿Quien es Jake Ellis?
Autores: Nathan Edsmonson y Tonci Zonjic
Editorial: Panini Comics
Páginas: 128
ISBN: 978-84-9024-325-1
Formato: 17 X 26. Rústica con solapas. Color.
Precio: 15,00€
De entre los muchos placeres que supone el leer tebeos está el de encontrar nuevos valores. Descubrir que al noveno arte se incorpora gente nueva y que conocen y dominan el lenguaje básico del medio, es además síntoma inequívoco de que el cómic sigue y seguirá vivo como medio de expresión una buena temporada. Este es el caso de ¿Quién es Jake Ellis?, obra escrita por Nathan Edmonson y dibujada por Tonci Zonjic.
¿Quién es Jake Ellis? es una historia moderna de espionaje y conspiraciónes (con cierto toque ci-fi), un thriller de acción en la línea del mejor Bourne y heredero de clásicos del tebeo como XIII, de Van Hamme y Vance. El guionista Nathan Edmonson nos presenta al intrépido Jon Moore, un espía y mercenario que tiene como compañero de fatigas a Jake Ellis, una especie de ángel de la guarda, una suerte de espíritu que tan sólo él es capaz de ver y de oír. Buscado y perseguido por agencias gubernamentales y organizaciones siniestras con oscuras intenciones, Jon acaba harto de ser la presa, decide huir hacia adelante y cambia su papel a cazador para así encontrar una respuesta a la pregunta que precisamente da título a la obra: ¿Quién es Jake Ellis?
La historia se lee de un tirón y te engancha desde el primer momento, y parte de la culpa la tiene sin lugar a dudas el buen hacer de Zonjic, que exhibe una magistral planificación de viñetas en cada página, demostrando porqué el cómic es ante todo un arte secuencial. Zonjic domina a la perfección el tempo narrativo, algo bastante complicado en un tebeo como éste, una montaña rusa repleta de acción trepidante pero también con momentos de necesaria pausa, y es capaz de compaginar esta apabullante narrativa con un dibujo sobrio y claro que en más de una ocasión nos hace recordar al maestro Mazzucchelli.
Con ¿Quién es Jake Ellis? disfrutarán los amantes de las historias de espionaje y de misterio, más aún si gustan del buen cómic. Pocas veces entretenimiento y arte se encuentran en un mismo tebeo, como es el caso. Queremos (y necesitamos) más cómics como éste.