Más libros de la semana de Literatura

“Mi dueño y mi señor” de François-Henri Désérable

Avatar for Librería Noviembre Por    |

Mi dueño y mi señor

Mi dueño y mi señor

Désérable, François-Henri

ISBN

978-84-19047-32-8

Editorial

Editorial Cabaret Voltaire

Mas información

Según Kurt Vonnegut no llegan a más de diez las tramas de las novelas, basta incorporar cualquiera de ellas a nuestro libro para disponer de más tiempo para la forja de lo que de verdad tiene que importarnos: el estilo. Así lo reseña Enrique Vila Matas en un reciente artículo titulado ¡Ah, el estilo! Y eso mismo, estilo es lo que tiene el último libro de François-Henri Désérable, antiguo jugador de hockey que lo dejó todo para dedicarse en cuerpo y alma a la literatura.

La joven promesa de las letras francesas ganó el Gran Premio de la Academia Francesa en 2021 con su cuarta novela: Mi dueño y mi señor, ahora entre las novedades de Cabaret Voltaire, que ha publicado también su obra anterior. Una vez más, Désérable se adentra en las páginas de la historia, esta vez literaria, con un revolver de por medio, exactamente el que utilizó Paul Verlaine para disparar a Rimbaud.

La singularidad del texto que nos ofrece el autor no radica en la trama de un triángulo amoroso en el Paris actual, ni en la pasión que siente la protagonista por Verlaine y Rimbaud, ni en incluir diligentemente el misterio con un juez de por medio y un amigo común testigo del desenlace de la infidelidad. Su originalidad radica en la forma, al mezclar con inteligencia hechos reales -incluso el robo del corazón de Voltaire mantenido en alcohol bajo su estatua en la Biblioteca Nacional de Francia, que el propio autor sustrajo haciendo un trabajo de campo y que devolvió después de una semana, hecho por el cual la biblioteca no le denunció-, y la ficción. Lo novedoso en este relato va más allá de las habilidosas referencias literarias, la poesía, la música …, su atractivo reside en el estilo del autor, el tono desenfadado, el humor, la risa acerca de una romántica situación que sirve para mostrarnos los engranajes de la vida contemporánea, cuestionar el matrimonio, la familia, la condición de la mujer, la vida en pareja y el modo fortuito en el que interviene la tecnología en nuestras vidas.

Definitivamente, la dedicación a la literatura de Désérable ya no es una promesa sino una realidad que dará gran satisfacción a sus lectores. Muy chic, muy francés, tanto como tomarse un Pernod o un Ricard a los que el toque anisado de su fórmula les confiere carácter. Elegante, sutil, divertido, ingenioso, una lectura que te hace buscar en las referencias que ofrece el texto y descubrir joyas musicales como Le nuit je men de Alain Bashung o Ton Heritage de Benjamin Biolay o recuperar (por capricho del Sr. Google) la Canzone dell’amore perduto interpretada por Franco Battiato. Mi dueño y mi señor tiene además un final inesperado, muy consecuente, por lo demás, con el tono de sus páginas. Una propuesta inteligente, moderna y entretenida en la que el lector se sumerge de inmediato.

 

Lourdes Rubio (Librería Noviembre. Benicásim)

 

 

“Un año y tres meses” de Luis García Montero

Avatar for Las Librerías Recomiendan Por    |

Un año y tres meses

Un año y tres meses

García Montero, Luis

ISBN

978-84-1107-147-5

Editorial

Tusquets Editores S.A.

Mas información

Coinciden en los escaparates de las librerías, como novedades destacadas, dos libros, ambos editados por Tusquets, donde el matrimonio formado por Almudena Grandes y Luis García Montero se alía de una forma que va a ser, con seguridad, especialmente duradera. Por un lado, ha aparecido Todo va a mejorar, la novela póstuma de Grandes, que García Montero ha completado o culminado para poder darla por cerrada. Y, por otro, aparece Un año y tres meses, el libro de poemas donde él ofrece un testimonio sobre ese último tramo de la vida de su mujer.

Almudena Grandes, así, no es sólo la autora del exergo del libro, sino la inspiradora, la protagonista. Ella es la presencia y la ausencia más poderosas de un libro de poemas en los que Luis García Montero se nos ha entregado por entero, primero a ella y luego a los lectores, expresando, en la primera parte, las circunstancias de la enfermedad, los cuidados, el miedo, la tristeza…, y en la segunda la agresividad de la desaparición, el estupor ante la muerte, no menos violenta por anunciada, o el desconcierto ante la soledad, la torpeza repentina ante la realidad, el vértigo que de sopetón produce pensar en el futuro. Con ecos lorquianos (“Entre los juncos y la baja tarde, / ¡qué raro que me llame Federico!”…) se expresa el desconcierto ante todo, incluso ante lo que se daba por más consabido, familiar y habitual, más seguro y más definitivo: “Porque nunca se aprende del todo / a sumar y restar, / no me salen las cuentas. / Las cosas van y vienen / confundiendo el ahora y el mañana / con lo que ya no puede suceder. // Todo es raro y difícil como llamarse Luis, / como esperar a que me llames, / como vivir sin ti”).

He aquí, por tanto, un libro que todos hubiéramos preferido que no existiera, pero en el que, una vez que, fatalmente, ha tenido que escribirse y existir, es fácil sentirse automáticamente implicado, concernido. Es fácil no sólo comprender sino compartir la emoción profunda que rebosa este libro, compartir su dolor y agradecer la altura literaria con la que se ha acertado a expresar tanta devastación personal, la limpieza con la que no se calla nada, el pudor con el que se expone todo: “Supongo que este modo de sentirse / definitivamente hundido / es una forma mía de estar enamorado / para empezar de nuevo / una vida distinta / con el amor de siempre”.

Juan Marqués para ‘Las Librerías Recomiendan

“Poco hombre” de Pedro Lemebel

Avatar for Librería 80 mundos Por    |

Poco hombre

Poco hombre

Lemebel, Pedro

ISBN

978-84-124802-7-6

Editorial

EDITORIAL LAS AFUERAS

Mas información

Escribo esta reseña el 12 de octubre, mientras el mundo hispanohablante se divide entre nada que celebrar, fiestas nacionales e indiferencia. La caracterización de Pedro Lemebel es irreductible, pero desde luego es ajena a la indiferencia, y me viene a la memoria su defensa de las culturas precolombinas (de su genealogía indígena) como paradigma de que para él hoy seguiría habiendo más por reivindicar que por festejar. Y, sin embargo, pocas plumas han dado tanta vitalidad a la lengua castellana, que es la hispánica, como la de este chileno del que en estos meses podemos, por fin, volver a leer un material que llevaba años fuera de circulación en España.

Si hay una editorial al margen de los grandes grupos (y de los independientes grandes) que merece tener en su catálogo a Pedro Lemebel es Las afueras. No sólo por afinidad sino por convicción ideológica. Por esa conjunción entre intemperie y latinoamericanidad que han sabido imprimir en varios de sus títulos. Y porque, también, si hay un chileno situado al margen, al margen del establishment, al margen de la oficialidad, que quedó al margen hasta de la izquierda que lo miraba «con risitas»; digo: si hay un escritor chileno verdaderamente a «las afueras», ése es Pedro Lemebel. De él ya publicaron una de las mejores novelas que podemos leer en este siglo, Tengo miedo torero, y ahora rescatan otro título suyo, Poco hombre, que es el que me ocupa y espero que os ocupe a vosotros a no mucho tardar.

Poco hombre es una constante declaración de intenciones. Desde el manifiesto que hace las veces de pórtico (una lectura imprescindible, una lectura que entusiasma, que se ha hecho música y que anida en nuestros corazones), hasta el breve texto «A modo de sinopsis» que sirve, como es obvio, de sinopsis y cierre.

Esta colección de crónicas, montada aún en vida de su autor y al cuidado de Ignacio Echevarría, toca todos los lugares míticos de peregrinación obligatoria. La oralidad no como recurso sino como puesta en escena: a veces convertida, incluso, en algo muy por encima de la escritura, que como dominadora, violenta al habla. Una oralidad omnipresente que se cuela en forma de anglicismos, giros lingüísticos y en ese recurso tan lemebeliano como la adjetivación a partir de sustantivos («mafia punga», «choros rapiña»…, en fin, no es esto un comentario de texto, pero no en vano estamos ante la loca barroca).

Otra parada obligatoria será la multiplicidad de formatos, pues al ser cronológica, recupera textos que fueron publicados en fanzines o leídos en radio. Esta antología recupera, pues, un corpus, que nos sirve para ver que la performatividad de Pedro Lemebel era algo que iba más allá de los, llamémosles happenings o como se quiera: que impregnaba su obra, que hacía partir a esta de aquella.

No seremos pocos los que disfrutemos con aquellas crónicas que dialogan con el otro gran escritor de las letras chilenas finiseculares cuando nos asomamos a la casa de María Canales que Roberto Bolaño rescató en su magistral Nocturno de Chile y cuya denuncia no pocas veces se puso de manifiesto en la literatura de ambos.

Ignoro si los editores Marga y Curro van a continuar editando el resto de crónicas tal y como fueron publicándose en su trayectoria original. Algún volumen hay que todavía no es posible conseguir en papel, por lo que sería plausible. En caso de que así sea, continuaremos celebrando. Si no, ya es suficiente con este acontecimiento editorial que no puede faltar en librerías y bibliotecas de todo aquel que se haya acercado alguna vez a la narrativa hispanoamericana y haya sido tocado por esta literatura herida.

 

Sara J. Trigueros, Librería 80 Mundos (Alicante)

“Bestia” de Irene Solà

Avatar for Las Librerías Recomiendan Por    |

Bestia

Bestia

Solà, Irene

ISBN

978-84-124379-2-8

Editorial

LA BELLA VARSOVIA

Mas información

Más de tres años después de su publicación, resuena todavía el poderoso embrujo que nos causó Canto yo y la montaña baila, y resuena de un modo real, muy vivo aún, en forma de traducciones a muchos otros idiomas, ecos de lectores que siguen llegando a ella, reconocimientos que se añaden, nuevas fascinaciones, más consecuencias. Desde el principio supimos que aquella extraordinaria novela (que en su día recomendamos aquí) no iba a ser un fenómeno de temporada, sino un hito duradero, un sortilegio literario que iba a actuar y perdurar durante muchísimo tiempo, y así va a ser: sin la menor mesura afirmamos que Canto jo i la muntanya balla es, ella sí, una de las mejores novelas que se han publicado en nuestro contexto en los últimos años, pero, aunque siempre pensemos en ella como un debut deslumbrante, en realidad no se trataba de la ópera prima de Irene Solà (Malla, Barcelona, 1990), sino que de alguna forma había tenido una “precuela espiritual” un año antes, en 2018, en Els dics (que Anagrama rescató, traducida, en la primavera de 2021: Los diques).

Pero la bibliografía retrospectiva de la autora todavía no terminaba allí. Haciendo espeleología cronológica, había que remontarse a un ya casi inhóspito 2012 para poder encontrarnos con Béstia, un pequeño cuaderno de poemas que, diez años después, sólo milagrosamente puede encontrarse en aquella premiada versión original catalana. Felizmente, y gracias a la traducción del poeta y editor Unai Velasco, es éste el libro que, en versión bilingüe, circula desde hace un mes por todas nuestras librerías, buscando y consiguiendo lo que él mismo siempre fue: una nueva vida.

Bestia es tan breve como encantador, militantemente naif cuando la autora quiere (“Perderte es como ir en bañador”, se lee en el único monóstico del libro) y en otras páginas tan orgánico como los mejores fragmentos de la formidable Canto yo y la montaña baila. Es decir, natural siempre. No es que cada poema sea muy distinto: es que en cada poema, por diminuto que sea, pueden convivir versos de enorme “inocencia” con arrebatos de dureza que pueden llegar a alcanzar el sobresalto, lo impactante.

Irene Solà acertó de lleno con esa brillante oscilación entre lo bonito y lo terrible, entre lo familiar y protector y lo desconocido, como amenazas que acecharan bajo el calor producido por mantas que lucen estampados de súper-héroes: “Los recuerdos son peligrosos / como huesos de pollo. / Puedes tener uno en la ducha / y resbalar, / en la cocina y quemarte, / en el coche y chocar”.

Imprevisible, vigilante y sorprendente (pero sorprendente de verdad, no sorprendente “de solapa”), este libro no es exactamente amable, sino más bien agitado, pero se lee con una sonrisa de identificación, con la gratitud que produce lo diferente que tiene alma, lo distinto que tiene corazón, y además un corazón que late con fuerza, con hambre, con una ansiedad a veces agresiva, a veces mansa.

Bestia es un excelente pasadizo de entrada al universo de Irene Solà, un universo donde lo encantador y lo salvaje se dan la mano, donde lo juvenil y lo intemporal se abrazan y se parten de risa: “Algunas noches, los recuerdos / suben como regüeldos / y, uno detrás de otro, / dejáis de ser hombres / para ser literatura”.

Juan Marqués, para ‘Las Librerías Recomiendan

“La familia” de Sara Mesa

Avatar for Las Librerías Recomiendan Por    |

La familia

La familia

Mesa, Sara

ISBN

978-84-339-9954-2

Editorial

Editorial Anagrama

Mas información

Volvió a hacerlo. Me parecía imposible, pero Sara Mesa volvió a hacerlo y, esta vez, lo hizo de de manera tan brutal y absoluta que no me cabe en la cabeza una novela mejor. Me refiero, obviamente, a La familia, la novela firmada por Sara Mesa y editada por Anagrama que toda familia debería leer para dejar de serlo. Uno de los libros del mes más recomendados por librerías.

Intento explicarme.

Como saben, Sara Mesa es una extraordinaria escritora de relatos, ensayos y novelas. Una escritora que construye con palabras ambientes llenos de vida que actúan como espejos precisos que nos obligan a mirarnos sin trampa ni cartón. Espejos hechos de lenguaje y, en consecuencia, de realidad, que nos impelen a reconocernos sin posibilidad alguna de fuga. Espejos sin fisuras, sin “rendijas” (“la rendijita” se titula el último capítulo de esta excelente novela), sin espacios para el escaqueo. Ya lo hizo en Cuatro por cuatro, en el poco nombrado ensayo sobre el Silencio administrativo, en la Mala letra. Lo hizo en Cicatriz poniéndonos frente y dentro de un torturador admirablemente culto; lo consiguió en Cara de pan forzándonos a convertirnos en vecinas cotillas y prejuiciosas; lo clavó (perdonen el vulgarismo) con Un amor recordándonos que no es mejor la gente de los pueblos por serlo (no puedo evitar sentir los ecos de La buena gente del campo de Flannery O’Connor en esta maravillosa novela); y lo hace ahora con La familia.

La familia es una novela serena, sin tragedias grandilocuentes, sin víctimas amoratadas, sin estereotipos, porque el espejo de precisión que nos presenta Sara Mesa refleja personas, seres humanos, y no moldes hechos para encajar nuestros sentimientos de lectores o lectoras ojipláticos. Es una novela llena de pequeños detalles y de cotidianidad, con un padre y una madre “normales”, con dos hijos y dos hijas (una que no lo es pero como si lo fuera), con un pisito que no está en un barrio miserable ni en una zona residencial de lujo, con un vecindario vivo, con una historia “vulgar”. Una novela que no habla de “una familia”, aunque haya nombres propios y edades y caracteres, sino de La familia, porque Sara Mesa no le tiene miedo a los grandes temas de la Literatura Universal y los afronta con una inteligencia desbordante y un lenguaje inmaculado.

La familia comienza con “La casa” y la casa comienza advirtiendo “Mírala desde el ojo del sueño”. Por esa casa y por Aquilino ya merece la pena leer esta novela. Pero hay mucho más porque La familia, esta novela, la novela, que recomiendo encarecida y visceralmente, es la última obra de una escritora que narra desde fuera tras haber buceado los entresijos y haberse pringado con ellos, una escritora que no juega con las formas porque no le hace falta y porque quiere que el fondo se muestre con nitidez, una escritora que maneja el lenguaje con esmero artesanal y que, si por mí fuera, se convertiría ya mismo, sin esperar más, en Premio Nacional de las Letras de este país.

Lean La familia, lean a Sara Mesa. Y, después, hablamos.

¡Gracias por tu escritura, Sara!

Izaskun Legarza Negrín, Librería de Mujeres Canarias (Santa Cruz de Tenerife)

 

“La noche de los maniquís” de Stephen Graham Jones

Avatar for Librería Dorian Por    |

La noche de los maniquís

La noche de los maniquís

Jones, Stephen Graham

ISBN

978-84-122813-8-5

Editorial

LA BIBLIOTECA DE CARFAX

Mas información

Apenas ciento cincuenta páginas de extensión. La noche de los maniquís de Stephen Graham Jones es, por consiguiente y por definición, una novela corta, y la obra fundacional del sello Démeter, el cual publicará relatos de terror que acojan este formato, de esa excelente editorial que es La Biblioteca de Carfax y que tantas alegrías me ha dado.

Ciento cincuenta páginas, decía. Una búsqueda rápida en Google me arroja un resultado, según la media española de palabras por minuto, de un par de horas de lectura. En ese lapso, te sobra tiempo para prepararte una créme brulée y disfrutarla. Es lo mismo que tardas aproximadamente en visionar uno de los innumerables slasher que se estrenan en los cines a lo largo del año. La noche de los maniquís es mejor que todos ellos, una celebración de ese cine de serie B, profundamente desprejuicioso, hondamente salvaje y sangriento, sucio e histérico, de esos domingos de vídeo-club y VHS, de esas pandillas de estudiantes que ya cuentan con una etiqueta con su nombre en el dedo gordo del pie aunque aún no lo sepan. En sus páginas se atisban ecos de Noche de Miedo, Siete mujeres atrapadas e incluso del cine de kaijus japonés.

Como slasher, La noche de los maniquís funciona entre la devoción y la relectura, se alza como un escrito apócrifo, híbrido, pero igualmente gozoso, en tanto en cuanto Graham Jones usa los tropos del género para subvertirlos, para hablarnos de esa etapa de tránsito que media entre la niñez y la edad adulta y para llevarnos, finalmente, al lugar más turbulento y terrorífico que existe: la mente de un adolescente. Y lo hace con su maestría habitual, tirando de ironía y de un negrísimo sentido del humor, poniendo voz a una mente aún en formación y que se pregunta, al igual que tú como lector, por su propia cordura.

Es ésta una voz llena de matices, perfectamente construida, que capta con asombrosa nitidez la confusión, la torpeza y la efervescencia propias de esos años. Jones abre en canal a sus personajes, tanto en sentido literal como figurado, tanto para convertirlos en víctimas del horror, expuesto en toda su crudeza, como para exponerlos como un muestrario de las pulsiones de aquellos que entran de lleno en la adultez y asumen la certeza de su propia mortalidad, todo ello embebido en un truculento juego de espejos donde el protagonista pierde poco a poco cualquier asidero con la realidad.

Hay un giallo mal escondido aquí, uno que asoma la pata por debajo la puerta, uno del que se sentirían orgullosos Bava o Argento. Es un giallo en forma y fondo, tanto en sus invariablemente sangrientos asesinatos, como en la ambigüedad a la hora de tratar el juicio del protagonista y su percepción de la realidad, la cual se irá tornando en delirios y alucinaciones. Es este golem mental, esta progresiva fragmentación de la psique, el que hace avanzar un relato que es enigma desde su primera página, que se desbroza como una espiga y nos arroja a un abismo angustioso y magnético. El desenlace, como siempre, es brillante y turbio, un derroche de mala baba incontenible y una lucha a puño desnudo contra las convenciones del género.

Echando la vista atrás, atendiendo a lo leído del autor, corro el riesgo de querer colocarle una etiqueta. Pero las etiquetas, como poco más que eslóganes, pueden caer en el estereotipo, en la imprecisión y en el sesgo. Ninguna define justamente al que las recibe, son apelativos forzados y pueden convertirlo, a la postre, en una caricatura. Las etiquetas son radiación de fondo, un meme. Pero en esta ocasión voy a asumir el riesgo, pues creo

que es justo reconocer que Stephen Graham Jones es un “renovador” –y esto vale tanto para el propio autor como para la editorial que lo ha traído a estos lares– de un género tradicionalmente denostado y que ha necesitado, al  menos en cine, de una etiqueta, la de “terror elevado”, para ser tenido en cuenta.

La noche de los maniquís ha sido traducido al castellano por Manuel de los Reyes.

Sergio García, Librería Dorian (Huelva)

“La más recóndita memoria de los hombres” de Mohamed Mbougar Sarr

Avatar for Sputnik Librería Café Por    |

La más recóndita memoria de los hombres

La más recóndita memoria de los hombres

Mbougar Sarr, Mohamed

ISBN

978-84-339-8125-7

Editorial

Editorial Anagrama

Mas información

En la era del like, de las canciones de dos minutos y medio, de los titulares en Twitter, en esta era líquida y del espectáculo efímero en la que vivimos, La más recóndita memoria de los hombres, de Mohamed Mbougar Sarr, es una rara avis, tan agradable y sorprendente como inesperada.

Es una novela que pretende abarcarlo todo, incluso lo inabarcable. Una novela poliédrica en la que las distintas piezas solo van encajando cuando el lector o la lectora se van aproximando hacia la recta final del libro, en la que el crisol temático y estilístico resultante cobra todo su sentido.

El punto de partida de esta historia de búsqueda, de crecimiento, esta bildungsroman al estilo de Los detectives salvajes, es una novela perdida escrita por un autor todavía más perdido. El protagonista, un joven escritor senegalés, como el propio autor Mbougar Sarr, queda fascinado después de la lectura de una novela titulada El laberinto de lo inhumano. Este punzamiento literario le lleva a iniciar un viaje sin retorno a los lugares más recónditos del alma humana. Gracias a la ayuda de una serie de personajes, entre ellos una enigmática mujer, irá tirando de múltiples hilos en su progresiva aproximación al causante de sus pesadillas y fascinación desmedida.

La más recóndita memoria de los hombres se puede leer de muchas maneras, como sólo ocurre con las novelas definitivas, esas que protagonizaron la narrativa durante el siglo XIX y a las que todavía hoy algunos escritores osan acercarse. Es una novela de aventuras. De amor. De pasiones desenfrenadas. Colonial. De raza. Y sobre todo una novela en la que la propia literatura se convierte en la verdadera protagonista de la narración, especialmente ese tipo de literatura que se atreve a desafiar las normas de lo convencional, arriesgando y transitando por los márgenes de lo correcto, en la que el estilo, como diría Vila-Matas en Montevideo, lo es todo, o casi todo. Y en las que los escritores y sus obras únicas, mínimas, portátiles, rimbaudianas, incluso malditas, son adoradas como objeto de culto.

En resumen, la novela galardonada con el Premio Goncourt de 2021 hará las delicias de esas lectoras y lectores que buscan algo más, que no se conforman con una historia de estructura tradicional, de quienes disfrutan encajando por ellos mismos las distintas piezas del puzle argumental.

 

Rafa G. Rivas, Sputnik (León)

“La promesa” de Damon Galgut

Avatar for Llibreria Ramon Llull Por    |

La promesa

La promesa

Galgut, Damon

ISBN

978-84-19089-20-5

Editorial

Libros del Asteroide

Mas información

Ganador del Booker Prize de 2021, de ‘La promesa’ (trad. de Celia Filipetto) se han dicho cosas como que es una demostración espectacular de cómo puede una novela hacernos ver y pensar, se ha destacado su virtuosismo o la profundidad de sus personajes, se ha señalado a su protagonista, Amor, como el personaje más fascinante de la narrativa reciente.

Y lo cierto es que, una vez entras en la novela, no puedes apartarte de ella.

El escritor sudafricano Damon Galgut nos cuenta la historia de una familia blanca, los Swart, que vive en una granja a las afueras de Pretoria. La promesa que da título al libro es la que hizo el padre de la protagonista, Amor, a su madre poco antes de morir, de acuerdo con la cual la mujer (negra) que les ha cuidado siempre (es decir, su criada, estamos en la Sudáfrica de 1985) podrá quedarse la casa en la que vive y el terreno donde está construida. Pero habrán de pasar muchos años de tragedias y cambios en el país y en el seno de la familia Swart para que tal promesa pueda llegar siquiera a considerarse.

A través de la historia de la familia y sus miembros, vamos siguiendo los acontecimientos más dramáticos y relevantes de la historia reciente de Sudáfrica: la guerra de los Arbustos, los disturbios en los barrios segregados, la llegada a la presidencia de Nelson Mandela y el fin del Apartheid, la increíble y épica final de la Copa del Mundo frente a los All Blacks de Lumu, la esperanza enorme y la enorme desilusión con los mandatarios posteriores. La misma esperanza y desilusión que marcará a la familia Swart, pues, como bien sabemos, las familias infelices lo son cada una a su manera.

En resumen, un librazo que será sin duda uno de los títulos de la temporada. Desde este 19 de septiembre en librerías, no os lo perdáis.

 

Almudena Amador, Llibreria Ramon Llull (Valencia)